Conducción eficiente: ¿funcionan los indicadores de marcha recomendada?

Antonio Roncero    @roncero_antonio    6 febrero 2018     6 min.
Conducción eficiente: ¿funcionan los indicadores de marcha recomendada?

Muchos coches ya incluyen de serie indicadores de marca recomendada. Pero, ¿de verdad funcionan? ¿Permiten reducir el consumo? Lo comprobamos al volante de un Renault Clio dCi.

Los indicadores de marcha recomendada son ya muy habituales en cualquier coche moderno con caja de cambios manual. Están pensados como una ayuda para el conductor, indicando el momento óptico teórico para cambiar de marcha. La duda que se le plantea a muchos usuarios es, ¿merece la pena hacerlos caso? ¿Son realmente una indicación fiable de cuándo tengo que cambiar de marcha? Si los hacemos caso, ¿permiten ahorrar consumo?

El protagonista: Renault Clio dCi

Para comprobarlo, hemos utilizado un Renault Clio 1.5 dCi. Y hemos elegido el Clio por varias razones. En primer lugar, porque el utilitario de Renault, que recibió su última actualización en verano de 2016, es uno de los coches más recomendables de su categoría si buscas algo asequible, con una buena relación precio/producto y que destaque por confort de marcha y agrado de utilización.

renault clio dci

En cualquiera de sus versiones dCi más potentes –el de 75 CV lo recomendamos sólo para ciudad– ofrece, además, unas magníficas prestaciones y un consumo muy bajo. Cumple, por tanto, con todo lo que le pediríamos a un coche para convivir durante unos días “trasteando” con el indicador de cambio de marcha y comparando consumos reales en distintas condiciones de utilización. Y como verás, el dCi de 110 CV –el de 90 consume prácticamente lo mismo, aunque anda menos– puede ser un auténtico “mechero”.

Indicador de cambio de marcha: sí, pero…

Pero es que, además, el Renault Clio tiene más cosas que nos venían de maravilla para esta prueba. Una de ellas es un indicador de cambio de marcha y un asistente de consumo muy bien resuelto desde el punto de vista práctico. Son muchas las marcas en las que estos sistemas funcionan con un pequeño número o una flecha en el cuadro de la instrumentación que a menudo demasiado disimulada como para acabar prestando atención sin descuidar el tráfico. Si es así en tu coche, mucho ojo. Mejor que aprendas a “sentir” el motor, y a cambiar cuanto te lo pida el coche, como se suele decir coloquialmente, que ir pendiente de la lucecita o del número y perder de vista el tráfico.

renault clio dci

No es que en el Clio el indicador de cambio de marcha tenga demasiado protagonismo entre el resto de los elementos de la instrumentación. Pero no se ve mal, y se combina con un segmento de luz por debajo del cuadro que va cambiando de color (de verde a rojo pasando por amarillo) y ayuda a conseguir un consumo eficiente. Para seguir las indicaciones de este último no es necesario estar mirando constantemente la instrumentación, pues los cambios de color te llegan “de reojo”. Y si le coges el truco, sólo con intentar mantener el testigo en color verde ya estarás cambiando de marcha como siguieras las indicaciones pertinentes.

renault clio dci

Por último, otro “gadget” interesante del Clio es el monitor de eficiencia, que registra los datos de la conducción y te valora en base a parámetros como la anticipación al cambiar de marcha o el accionamiento del acelerador.

La prueba práctica

Realizamos varios recorridos con el Clio dCi, siguiendo las indicaciones del asistente de marcha recomendada e intentando llevar siempre la luz del asistente de consumo en color verde, pero sin obsesionarnos. Y ya que está, utilizamos también el modo ECO, que se activa pulsando un botón en la consola central. Con este modo de conducción activado la respuesta al acelerador es más progresiva aunque seas generoso con el pie derecho, lo que ayuda a conseguir una conducción eficiente.

conduccion eficiente consumo

Nos quedamos con el mejor de los recorridos, siempre entre 50 y 60 km y en condiciones similares de tráfico, combinando algo de ciudad, vías de circunvalación y algo de autopista. Y el Clio dCi nos obsequia con un consumo medio real de 4,8 l/100 km, que está muy pero que muy bien. A veces el indicador te sorprende pidiendo que pases a una marcha superior cuando podría parecerte que es demasiado pronto, pero obedeces… y el motor 1.5 dCi empuja con solvencia y tira con facilidad de marchas largas. Justo la clave para conseguir consumos reducidos.

La segunda prueba es concluyente. Nos olvidamos del indicador de cambio de marcha, tapamos el testigo luminoso y hacemos de nuevo los recorridos. Intentamos conducir de forma eficiente pero despreocupada, sin obsesionarnos, cambiando “de oído”. Lo más pronto posible en aceleración buscando las marchas más largas, e intentando ganar revoluciones de manera suave, sin pisar con el pie derecho más de lo necesario, pero sin renunciar a acelerar para cambiar ágilmente de carril o para no vernos adelantados por todo el mundo al salir de un semáforo. ¿Resultado? El consumo aumentó hasta los 5,8 l/100 km. Y un litro cada 100 km de diferencia es como para tenerlo en cuenta.

conduccion eficiente consumo

Seguramente te estás haciendo la siguiente pregunta: ¿se puede ser más eficiente que el indicador de consumo? La respuesta es: sí, se puede. Realizamos un nuevo recorrido sin hacer caso a los asistentes del Clio, pero conduciendo de la forma más eficiente posible, lo que implica adelantarnos muchas veces a los consejos del indicador de marcha recomendada, o incluso pasar de segunda a cuarta o de cuarta a sexta, por ejemplo. Aplicando algunos “trucos para conducir de forma eficiente” conseguimos bajar el consumo medio en tres décimas de litro, hasta los 4,5 l/100 km. Pero te aseguro que por el estrés y la dedicación que supone conducir así, no merece la pena frente a los 4,8 l/100 km conseguidos siguiendo las indicaciones del Clio.

Consejos para cambiar de marcha de forma eficiente

Tanto si tu coche no tiene un indicador de marcha recomendada, como si lo tiene y no quieres hacerle caso, hay unos cuantos consejos que siempre conviene tener en cuenta. Y ya no es solo una cuestión de consumo: la conducción eficiente también alarga la vida del motor.

La principal máxima a seguir es que el motor consume menos cuando se conduce circulando con la marcha más larga que sea posible según el tráfico… y el propio funcionamiento del motor. Llevarlo muy bajo de vueltas supone que vaya forzado, algo que compromete no sólo el consumo, también la seguridad (no tienes capacidad de respuesta) y la fiabilidad mecánica.

conduccion eficiente consumo

En términos generales, lo ideal es utilizar siempre la primera marcha sólo para arrancar, cambiando a segunda cuanto antes, apenas unos dos segundos tras iniciar el movimiento. A partir de aquí, conviene conocer el motor de tu coche, y prestar atención al cuentavueltas, que será tu mejor aliado. Como norma general se establecía que en los motores diésel hay que cambiar a una marcha superior entre 2.000 y 2.500 rpm, y entre 1.500 y 2.000 rpm en los gasolina, pero esto puede variar en función de cada motor (cilindrada, funcionamiento del turbo, etc). Si ves que el coche responde sin “ahogarse”, otra referencia puede ser la velocidad: de segunda a tercera a partir de unos 30-35 km/h, de tercera a cuarta a partir de los 40 km/h, y de cuarta a quinta sobre los 55 km/h.

conduccion eficiente consumo

Y recuerda, es preferible circular en marchas largas pisando el acelerador entre el 50 y el 70 por ciento de su recorrido –por establecer una referencia– que hacerlo en marchas cortas con el acelerador menos pisado, pero con el motor más revolucionado.

 


Comentarios cerrados