
Renault adelanta un nuevo enfoque de diseño con el Embleme, un espectacular «shooting brake» propulsado por batería con un sistema de pila de combustible de hidrógeno que hace de «range extender».
El Renault Emblème estará listo en 2028 y esta curiosa mezcla entre un SUV y un familiar está destinado a convertirse en el buque insignia de la marca francesa.
Hasta ahora, la carrocería que se ha impuesto en la industria del automóvil es la SUV. Pero parece que esto va a cambiar pronto, aunque sin dejar de lado este tipo de modelos. Así que vamos a poder ver modelos con un aspecto similar al de los SUV, pero con cambios en el diseño. Uno de estos modelos que llegan va a ser el Renault Emblème, que está destinado a convertirse en el buque insignia de la marca francesa.
Este modelo se va a basar en el prototipo Emblème, que se presentó hace un tiempo. Su carrocería es una curiosa mezcla entre un coche familiar y un SUV. Su imagen se ve como algo más bajo que un SUV, pero es largo como un familiar, algo más alto que una berlina y tiene una batalla amplia que le permite ofrecer un espacio muy confortable.
En cuanto al tamaño, prometen que se convertirá en el modelo más grande de la marca, ya que en longitud supera incluso al Renault Espace de siete plazas. La intención de Renault es ofrecer algo totalmente nuevo frente a los modelos que ofrecen los demás, que suelen ser todos vehículos similares.
Si nos fijamos en el prototipo, el Emblème tendrá una longitud de 4,8 metros y la distancia entre ejes será de 2,9 metros. No se conoce sobre que arquitectura se montará este nuevo modelo de la marca, aunque todo parece apuntar hacia la plataforma AmPR Medium, que está dedicada a los modelos eléctricos.
Tampoco se sabe si se optará por un modelo 100% eléctrico con baterías o por un sistema de tracción híbrido con un motor de combustión que funcione como extensor de autonomía. Para que se de el caso de un coche con baterías, Renault quiere que se avance en materia de baterías.
Por el momento, Renault utiliza tecnología NMC, pero pronto llegarán a la gama de la marca las baterías con tecnología LFP, que ofrecen un mejor rendimiento. Con esta tecnología, se podría optar por la versión totalmente eléctrica. Para hacernos una idea, el prototipo presentado contaba con un motor eléctrico de 215 CV y unas baterías con una capacidad de 40 kWh.
Esta batería se carga mediante el conector en un cargador o a través de la pila de combustible de hidrógeno que equipaba. Con este último sistema, la marca anunciaba una autonomía total de 1.000 kilómetros. En cuanto al sistema de generador para el extensor de autonomía haría que se redujera el espacio, así que deben de estudiarlo bien para optimizar el espacio y el peso.
La llegada del modelo definitivo se ha agendado para el año 2028, así que podremos conocer más detalles a lo largo de los dos próximos años.
Deja un comentario