Valencia está de moda: dos fabricantes de coches eléctricos chinos quieren establecer sus plantas allí

Victor Alós Yus    @sepelaci    28 enero 2025     2 min.
Valencia está de moda: dos fabricantes de coches eléctricos chinos quieren establecer sus plantas allí

El embajador de China ha visitado Valencia y ha asegurado que hay marcas de automoción chinas que piensan en ubicarse en Valencia para producir coches EV.

Mientras que las marcas europeas están cerrando plantas en varios países, las compañías chinas quieren seguir expandiéndose en territorio europeo. Lo que necesitan es establecer fábricas que ensamblen los vehículos eléctricos en algún país de nuestro continente y así sortear los aranceles impuestos a las importaciones desde el país asiático. Y por supuesto, seguir creciendo en nuestro mercado.

España se ha confirmado como uno de los objetivos más atractivos para las compañías chinas, así que hay muchas posibilidades de que varias de esas plantas se ubiquen en nuestro país. Y uno de los territorios que más están despertando la atención de los fabricantes chinos es Valencia.

Una prometedora visita del embajador de China a Valencia

El embajador de China en España, Yao Jing, visitó Valencia y tuvo una reunión con varios empresarios valencianos en la Cámara de Comercio. En esta reunión aseguró que hay varias marcas de automoción chinas que están pensando en establecerse en España y abrir su sede europea en el país. Y en concreto, parece que hay dos de ellas que están interesadas en hacerlo en la Comunidad Valenciana.

Según el embajador, Valencia dispone de varias ventajas competitivas sobre otras regiones europeas, ya que dispone de suelo, pero también de un puerto muy competitivo y una amplia base de mano de obra que puede integrarse en el proceso de fabricación de vehículos eléctricos.

El cierre de la planta de Bruselas: Audi despide al Q8 e-tron y a 3.000 trabajadores

El cierre de la planta de Bruselas: Audi despide al Q8 e-tron y a 3.000 trabajadores

El Audi Q8 e-tron dice adiós: el próximo 28 de febrero saldrá el último SUV eléctrico de la planta de Bruselas, que cerrará dejando sin empleo a 3.000 trabajadores

La visita del embajador chino abre la puerta de la inversión del país asiático en la Comunidad Valenciana, con una primera toma de contacto con los empresarios y las autoridades. Es posible que dentro de unos meses se pueda ofrecer algún dato más y quizá la noticia de la próxima apertura de una o varias plantas de coches eléctricos de compañías chinas en territorio valenciano. O quizá, una empresa de fabricación de baterías.

Hay que recordar que ya hay una empresa china, CATL, que va a abrir una planta de fabricación de baterías junto a la fábrica de Stellantis en Figueruelas, así que el camino ya está abierto. Esto puede dar un empujón bastante interesante a los intereses chinos en España y hacer que nuestro país se convierta en punto de partida de varios modelos eléctricos hacia el mercado internacional.

Deja un comentario