Volvo llama a revisión globalmente más de 70 mil híbridos enchufables

Javier Cantagalli     31 marzo 2025     2 min.
Volvo llama a revisión globalmente más de 70 mil híbridos enchufables

Un fallo en el proceso de producción de las celdas que conforman el pack de baterías de los vehículos afectados, puede suponer un riesgo que es mejor evitar.

El fabricante sueco Volvo, ahora bajo control del gigante chino del automóvil Geely, se ha visto obligado a mandar al taller casi 73 mil vehículos híbridos enchufables de la marca actualmente en circulación. Los ingenieros de la firma sueca identificaron un problema con el pack de baterías que afecta a varios modelos de su gama de híbridos enchufables.

Según han explicado, cuando la batería está completamente cargada y el vehículo permanece estacionado, existe el riesgo de que se produzca un cortocircuito en la batería de alto voltaje, con lo que ello podría suponer. Por este motivo y hasta que se resuelva este problema, el fabricante sueco está recomendando a todos los propietarios de cualquier vehículo afectado que eviten realizar cargas completas.

Xc60 Inscription, Leather Fine Nappa Perforated Blond In Blond/charcoal Interior

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos, conocida por sus siglas NHTSA, fue la primera en dar la voz de alarma solicitando la retirada de 7.483 vehículos híbridos enchufables de la marca Volvo en el país, debido a un posible fallo en el sistema eléctrico. Entre los modelos afectados en aquel momento cabe citar varias versiones de las series S60, S90, V60, XC60, XC90 y V90, fabricados todos ellos entre 2020 y 2022.

Este problema no se limitó, sin embargo, al mercado estadounidense. Volvo Alemania confirmó poco después a los medios locales que este problema afectaba a los seis modelos híbridos enchufables de la marca mencionados en el párrafo anterior y con una fecha de producción concreta, entre 2020 y 2022. En total, se estima que hay cerca de 73 mil vehículos afectados con este problema en todo el mundo, de los que unos 8 mil se encuentran en Suecia y casi 5 mil en Alemania.

¿Por qué ha ocurrido esto y quién es el responsable?

El origen del problema parecen ser algunas celdas defectuosas producidas por LG Energy Solution entre junio de 2019 y noviembre de 2021. Para solucionar esta situación los vehículos llamados a revisión serán inspeccionados minuciosamente, con el objetivo de comprobar si existe alguna de estas celdas defectuosas, y en caso de que así sea, Volvo cambiará la batería completa.

En Alemania, la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) se encargará de notificar a los propietarios afectados. Mientras tanto, Volvo insiste en que no se debe cargar la batería hasta que un taller autorizado haya revisado el vehículo.

Deja un comentario