
Diseñada para ofrecer servicios de recarga eléctrica donde todavía no hay suficiente infraestructura, la solución de recarga móvil SBOW iFlex permite cargar hasta dos coches de forma simultánea con una potencia de hasta 240 kW.
Renault va a lanzar una nueva red de cargadores ultrarrápidos que permitirá una capacidad de carga de hasta 320 kW y que comenzará a desplegarse en España.
Los problemas más acuciantes de la movilidad eléctrica pasan por la capacidad de carga de las baterías de los coches eléctricos. Por eso, las marcas se están dando prisa en desarrollar nuevos puntos de carga ultrarrápida para eliminar este problema y hacer que la carga sea algo mucho más sencillo.
La red de carga que ha desarrollado Renault recibe el nombre de Mobilize Fast Charge y ya está operando en Francia, con un considerable éxito. Pero Renault es una marca que se vende bien en toda Europa, y si se añade a la ecuación la marca Dacia, pues se consolida como una de las más populares de los mercados europeos. Así que esta red de cargadores ultrarrápidos se va desplegar por varios países europeos, entre ellos, España.
En principio, España y Bélgica serán los primeros países fuera de Francia que tendrán acceso a esta tecnología fomentada por Renault. En el país de origen de la marca ya funcionan 25 estaciones de este tipo, aunque se espera que se alcance la cifra de 650 estaciones de carga ultrarrápida en toda Europa el año 2028, así que la expansión será bastante rápida.
Las estaciones de carga de Renault contarán con una potencia de carga de hasta 320 kW, lo que permitirá recuperar cientos de kilómetros de autonomía en poco tiempo. Obviamente, la velocidad de carga dependerá de la capacidad de cada vehículo, pero si dispone de esta capacidad, podrá cargar la batería en muy poco tiempo.
Además, los cargadores utilizarán un sistema Plug & Charge, que no requiere de la instalación de ninguna aplicación ni de ningún tipo de forma de pago. Simplemento, podrán conectar el cargador y comenzar a disfrutar de la potencia de carga de la instalación. Además, se espera que las estaciones tengan una disponibilidad de algo más del 99%, para asegurar que todos los usuarios podrán acceder al mismo en cualquier momento.
Estas estaciones de carga no solo tendrán los puntos de carga, sino que también ofrecerán espacios de descanso, con Wi-fi gratuito, zona de cafetería y servicios, para que se pueda descansar mientras se carga la batería. La idea es que cada estación de carga se convierta en un punto de referencia para el descanso de los viajeros.
Esta nueva red de estaciones de carga van a ofrecer una interesante competencia a las redes de Tesla e Ionity, que son las más potentes en el mercado europeo. Para posicionarse, van a lanzar una campaña de incentivos, para que los usuarios puedan utilizar esta red y librarse de la ansiedad que genera viajar en un coche eléctrico y con una infraestructura que todavía está poco presente en nuestro país.
Deja un comentario