
Los tramos sin límites de velocidad de las Autobahn podrían llegar a desaparecer. ¿Qué te parece esta medida?
La Agencia Internaciona de la Energía ha propuesto estas diez medidas para reducir el consumo de combustiblel, aunque parecen difíciles de cumplir.
Estamos pasando un mal momento en lo que se refiere al suministro de energía y combustibles. Los precios están disparados y mucnos usuarios se lo piensan bastante antes de coger el coche y afrontar viajes largos. E incluso, se reducen trayectos más cortos y pensados para moverse por ciudad. Para intentar reducir el consumo de combustible, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado una recomendación con diez puntos para evitar el consumo elevado de combustible.
Esto ha provocado que vuelva a salir a la palestra una medida que fue aplicada en España durante varios meses: la reducción de la velocidad máxima hasta los 110 km/h. Esta medida fue provisional y no fue muy bien acogida, aunque cumplió con su objetivo, el de reducir el consumo y ahorrar mucho dinero a los usuarios. Ahora, esta medida vuelve a ser considerada por varios gobiernos europeos.
Con esta medida se puede ahorrar considerablemente el gasto en gasolina y gasóil, ya que es a partir de 110 km/h cuando se dispara el consumo. Por ese motivo, reducir el límite permitirá un ahorro considerable, algo que ya sucedió cuando se aplicó por primera vez. Esta medida ahorraría alrededor de 290.000 barriles de petróleo al día, mientras que reducir la velocidad máxima de los camiones en 10 km/h conseguiría hacer que se ahorraran 140.000 barriles de diésel al día.
De todas maneras, esto es solo algo que podría pasar y que no ha se ha puesto todavía sobre la mesa.
La Agencia Internacional de la Energía está formada por los 31 países más industrializados del planeta. Han elaborado una lista con diez recomendaciones para reducir el consumo, aunque sabemos que la mayoría son casi imposibles de cumplir. Aún así, se puede conseguir cumplir al menos con parte de lo propuesto. Estas son las recomendaciones de la AIE.
Deja un comentario