Hyundai sigue apostando por el hidrógeno con la nueva generación del Nexo

Con el nuevo Nexo Hyundai se consolida como uno de los principales fabricantes -junto a Toyota- en mantener su confianza en que los vehiculos movidos por hidrógeno serán algún día una opción alternativa a los vehículos puramente eléctricos.
La esperada segunda generación del Nexo ya es una realidad. Hyundai acaba de desvelar todos los detalles de este nuevo modelo, con el que el fabricante surcoreano confirma su apuesta por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno como alternativa complementaria y no sustitutiva de los vehículos eléctricos puros.
Siete años después del inicio de la comercialización del Nexo de primera generación en algunos mercados muy concretos, llega ahora esta segunda generación con mejoras técnicas significativas y un diseño exterior completamente renovado, que sigue en cierta medida la línea retrofuturista marcada por la gama IONIQ de la firma surcoreana.
Presentado durante la Feria de la Mobilidad de la capital surcoreana –Seoul Mobility Show-, el nuevo Nexo reafirma el compromiso de Hyundai con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, con el inicio de su comercialización en varios mercados globales previsto para antes de que finalice el año.
Especificaciones técnicas a tener en cuenta
Con 4.75 metros de largo y 1.86 metros de ancho, el nuevo Nexo crece en dimensiones respecto a su predecesor, aunque mantiene su distancia entre ejes de 2.79 metros. Como cabría esperar, por otro lado, su sistema de propulsión es completamente nuevo. La potencia del motor pasa de 120 a 150 kW, y la pila de combustible hidrógeno aumenta su capacidad de generar energía de 95 a 110 kW. De este modo, la aceleración del vehículo de 0 a 100 km/h se ha visto reducida a 7.8 segundos.
Por si esto fuese poco, el pack de baterías incrementa su capacidad, pasando de 1.56 kWh de capacidad a 2.64 kWh, aumentando también la potencia que es capaz de suministrar de 40 a 80 kW. Gracias a estos cambios, el fabricante asegura que la autonomía del nuevo Nexo supera los 700 km con los tanques de hidrógeno repletos, frente a los 666 km de autonomía WLTP de su predecesor.
Hyundai también ha optimizado el vehículo para climas fríos con una nueva función antifreeze y otras mejoras que facilitan el arranque a bajas temperaturas. La capacidad de los tanques de hidrógeno crece hasta los 6.69 kg, y el nuevo sistema regenerativo inteligente del vehículo es capaz ahora de ajustar la recuperación de energía según el entorno.
No pasará desapercibido
En lo que respecta a su llamativo diseño, el Nexo se inspira en el concepto Initium, con líneas angulares que proyectan robustez. No podían faltar tampoco los peculiares grupos ópticos retrofuturistas formados por píxeles, que refuerzan la identidad de marca. Hyundai ha prestado también especial atención a la aerodinámica del vehículo y lo ha equipado con neumáticos especiales que reducen el ruido.
El nuevo Hyundai Nexo de segunda generación estará disponible en seis colores de pintura. En el interior llama la atención la integración del cuadro de instrumentos en una doble pantalla curvada de 12.3 pulgadas -para información e infoentretenimiento-, junto a un head-up display y la disponibilidad de un nuevo sistema con inteligencia artificial al que se puede recurrir mediante comandos de voz. El nuevo Nexo soporta además Apple CarPlay y Android Auto.
Señalar, por último, un aspecto destacado del nuevo Nexo, la integración de un nuevo planificador de rutas desarrollado específicamente para vehículos movidos por hidrógeno, que optimiza trayectos e integra estaciones de repostaje, mostrando su disponibilidad en tiempo real.
Deja un comentario