
Toyota se adelanta al futuro potenciando la electrificación
Híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros, pila de hidrógeno y nuevos servicios de movilidad serán los vectores de crecimiento durante los próximos años.
Híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros, pila de hidrógeno y nuevos servicios de movilidad serán los vectores de crecimiento durante los próximos años.
Los coches electrificados son de sobras conocidos, pero los fabricantes les dan nombres en forma de siglas que igual no se conocen, así que te las explicamos.
Espectacular avance el que anuncia Toyota para la segunda generación del Mirai, su coche de hidrógeno, que podría estar a la venta en 2021 por unos 64.000 euros
Hyundai e INEOS se unen para acelerar la economía global del hidrógeno, incluyendo el uso de pilas de combustible de Hyundai en el INEOS Grenadier
Las ayudas del gobierno, en forma de aportación para la compra de vehículos con combustibles alternativos, con una dotación de casi 64 millones de euros.
Uno de los dos Toyota Mirai convertidos en Papamóvil y que el Papa Francisco utilizó en su visita a Japón ha sido cedido al Vaticano para su uso oficial.
Los coches que utilizan el hidrógeno como combustible no son muy populares actualmente y no se sabe bien cuánto cuesta repostar y lo que gastan.
La marca japonesa continúa el desarrollo de los vehículos de pila de combustible y desarrolla un nuevo camión con esta tecnología para el mercado estadounidense
El Hopium Machina pretende ser el primer coche de lujo impulsado por hidrógeno. Se presentará en 2021, ofrecerá 500 CV de potencia y una autonomía de 1.000 km.
Toyota está desarrollando un camión que generará electricidad en situaciones de emergencia gracias a una pila de combustible alimentada con hidrógeno.