El INEOS Grenadier se pone a prueba en las condiciones más extremas: a 1.300 metros de profundidad

Victor Alós Yus    @sepelaci    23 mayo 2024     2 min.
El INEOS Grenadier se pone a prueba en las condiciones más extremas: a 1.300 metros de profundidad

Un todoterreno tiene que acreditar que es precisamente eso, un vehículo capaz de moverse por todos los terrenos imaginables, como esta mina de sal.

El INEOS Grenadier se está convirtiendo en uno de los todoterrenos más intensos que podemos encontrar en el mercado. Sus diseñadores se han empeñado en que sea capaz de funcionar en los terrenos más extremos y llevar a sus ocupantes hasta los lugares más insospechados. Por eso, ahora han querido ponerlo a prueba en unas condiciones muy especiales.

Para demostrar todas sus capacidades, el INEOS Grenadier se ha trasladado hasta la mina de potasa K+S en el municipio de Zielitz, en el centro de Alemania. Estas instalaciones mineras se va a someter a unas condiciones extremas, para lo que tendrá que demostrar que es capaz de resistir las duras condiciones, no solo del terreno, sino también del ambiente que se respira en ellas.

Ineos Grenadier Pruebas Extremas 02

El entorno de la mina es extremadamente salado y eso quiere decir que hay un alto índice de corrosión, que ha de resistir tanto la carrocería como el resto de elementos del vehículo. Cada día se extraen alrededor de 45.000 toneladas de sal, así que ya se puede imaginar el ritmo de trabajo y las exigencias del lugar.

La mina ocupa una superficie de 61 kilómetros cuadrados y tiene una profundidad de 1.300 metros. Para moverse por este terreno tan hostil, el Grenadier cuenta con una protección de serie muy resistente, pero además se ha preparado con un tratamiento de electroforesis, el sellado con cera de todos los orificios existentes en la carrocería y un recubrimiento de pintura electrostática en el exterior.

Esta prueba se une a todas las que se han realizado con el todoterreno. El INEOS Grenadier ha recorrido 1,8 millones de kilómetros, por lugares donde se ha enfrentado a temperaturas tan extremas como 35 grados bajo cero. También se ha sometido a la presión de subir a grandes montañas, incluso la montaña Schöckl en Austria.

Ineos desvela los primeros datos oficiales y las imágenes del Grenadier Quatermaster Chasis Cabina

Ineos desvela los primeros datos oficiales y las imágenes del Grenadier Quatermaster Chasis Cabina

Esta variante del pick-up está pensado para que los talleres de transformación de vehículos puedan trabajar de manera más eficiente sobre su chasis.

La versión que se va a enfrentar a esta prueba utiliza un motor de 3.0 litros turboalimentado, con una configuración de seis cilindros en línea de origen BMW. Hay otras variantes del modelo, como el Grenadier Station Wagon, el pick-up Quartermaster y el Quartermaster Chasis Cabina. Se fabricarán todos en la fábrica de Hambach, el departamento francés de Moselle.


Deja un comentario