El Smart #5 podría ser el primer vehículo de la marca con una versión híbrida enchufable

La situación actual del mercado, que viene experimentando desde hace ya varios trimestres una ralentización en las ventas de vehículos totalmente eléctricos, está dando un nuevo impulso a la tecnología híbrida enchufable como alternativa.
Smart, la joint venture creada por Mercedes-Benz y Geely con un 50 por ciento de participación cada una y dedicada hasta ahora en exclusiva a la comercialización de vehículos eléctricos, se está planteando reconsiderar su estrategia inicial. Según un reciente reporte, el SUV totalmente eléctrico Smart #5 que ya se comercializa en China y que pronto debería llegar también a Europa, podría contar próximamente con una versión híbrida enchufable.
Los rumores sobre esta posibilidad comenzaron a surgir en China recientemente, tras la filtración en las redes sociales de este país asiático de unas imágenes de varios prototipos de prueba. Rumores que fueron alimentados poco después por las declaraciones de un portavoz de la división de Smart en Europa, que aseguró que en la compañía veían las tecnología de propulsión híbrida enchufable como una opción viable de transición hacia la movilidad totalmente eléctrica. Añadiendo a continuación que la máxima prioridad para Smart era atender las demandas de sus clientes y, por ello, no podían excluir ninguna solución tecnológica de propulsión para sus vehículos de cara al futuro.
Aunque por el momento se desconocen las especificaciones técnicas concretas de esta posible versión híbrida enchufable del Smart #5, algunas fuentes aseguran que podría estar basado en la tecnología Thor Hi-X de Geely, desarrollada precisamente para este tipo de vehículos. Este sistema, visto en el Galaxy Starship 7 EM-i lanzado en China en diciembre de 2024, combina un motor de gasolina de 1.5 litros que entrega 82 kW con un motor eléctrico de 160 kW.
La tecnología híbrida enchufable todavía tiene su hueco en el mercado
Se puede además elegir entre dos packs de baterías LFP, de 8.5 o 19.1 kWh de capacidad, que permiten recorrer entre 55 y 120 km en modo totalmente eléctrico con una sola carga, siempre bajo el ciclo de homologación CLTC. No obstante, no hay que olvidar que el Galaxy Starship 7 y el Smart #5 emplean plataformas diferentes, y existen dudas sobre la compatibilidad de esta tecnología con la que emplea este último.
Desde su relanzamiento como una joint venture entre Mercedes-Benz y Geely, Smart ha centrado su producción en vehículos totalmente eléctricos. Actualmente, su gama está compuesta por los modelos Smart #1, Smart #3, además del Smart #5 que por el momento solo se comercializa en China. Este último es el primer vehículo de la marca con unas dimensiones más o menos generosas, y también el primero en contar con una arquitectura de 800V en su versión totalmente eléctrica.
Deja un comentario