G6 G9 Xpeng Coches Eléctricos SUV
Xpeng mejora la potencia de carga de sus SUVs G6 y G9

Aunque por el momento estas mejoras son aplicables solo a las versiones a la venta en el mercado chino, Xpeng comercializa también estos mismos modelos en Europa.
El fabricante chino de automóviles Xpeng acaba de anunciar en su propio mercado algunas mejoras para la edición correspondiente a este 2025 de sus SUVs eléctricos G6 y G9, dos modelos que se comercializan también en Europa. En esta actualización cabe destacar la implementación de packs de batería con una mayor potencia de carga soportada, entre otras mejoras, y todo ello con precios aún más accesibles.
Xpeng ha simplificado también el número de versiones disponibles, pasando de seis a tres para ambos modelos, y todas ellas equipan baterías con una potencia de carga soportada 5C, frente a la 3C de la generación anterior. Recordemos que esto significa que la potencia de carga en kW es cinco veces la capacidad del pack de baterías expresado en kWh. De este modo, se reduce considerablemente el tiempo necesario para completar una recarga en corriente continua.
Con unas dimensiones de 4.76 metros de largo, 1.92 metros de ancho y 1.65 metros de alto, el Xpeng G6 destaca respecto a sus rivales por contar con una arquitectura de 800V. Este modelo ha estado a la venta en el mercado chino desde junio de 2023. Ahora, las nuevas versiones de este SUV eléctrico del fabricante chino integran un único propulsor en el eje trasero con 218 kW de potencia y 450 Nm de par, con packs de batería a elegir de 68.5 o de 80.8 kWh, que les permiten recorrer bajo el ciclo de homologación chino con una sola carga 625 o 725 km, respectivamente.
Menos tiempo en el punto de carga y más en la carretera
Aunque lo cierto es que esta autonomía no supone una gran mejora respecto a la que ofrecían las versiones de la generación anterior del G6, lo que sí ha mejorado sustancialmente es la potencia de carga soportada, siendo ahora posible incrementar el porcentaje de carga de la batería del 10 al 80 por ciento en tan solo 12 minutos. Ocho menos que antes.
El precio del Xpeng G6 en el mercado chino se mueve ahora entre los 176.800 y los 198.800 yuanes. Es decir, al tipo de cambio actual, entre algo más de 22 mil y unos 25 mil euros. Lo que supone aproximadamente una rebaja ligeramente superior al 10 por ciento.
Por otro lado, el Xpeng G9 con sus 4.89 metros de longitud y una distancia entre ejes de 3 metros, es actualmente el buque insignia del fabricante chino dentro del segmento SUV. Este modelo cuenta también con una arquitectura de 800V y está disponible en el mercado chino en tres versiones diferentes, dos con tracción trasera y otra más con tracción total, con potencias que van desde los 258 a los 423 kW.
Un referente dentro de su clase
En la edición 2025 de este SUV eléctrico, el fabricante ofrece ahora dos packs de baterías a elegir, de 79 o 93.1 kWh de capacidad, con autonomías CLTC en cada una de las tres versiones disponibles de 625, 680 o 725 km, respectivamente. Así mismo, y al igual que ocurre con su hermano pequeño el G6, con estos nuevos packs de baterías se ha mejorado la potencia de carga soportada, siendo ahora posible incrementar el porcentaje de carga desde el 10 hasta el 80 por ciento también en 12 minutos.
El precio del Xpeng G9 en el mercado chino se ha reducido también, aunque no tanto como el del G6. Este SUV eléctrico está ahora disponible desde los 263.900 yuanes de su versión más accesible, hasta los 359.900 yuanes de la versión tope de gama. Lo que al tipo de cambio actual son entre unos 33.425 y 45.584 euros.
Por el momento se desconoce si algunas de las mejoras técnicas mencionadas llegarán también al mercado europeo en las próximas semanas o meses, pero no parece descabellado pensar que así sea.
Deja un comentario