Análisis Coches Eléctricos Industria
Adiós al Plan Moves III: el Congreso cancela la prórroga hasta junio de 2025

El Congreso de los Diputados ha rechazado la prórroga del Plan Moves 3, dejando a España sin incentivos para la compra de coches eléctricos en 2025
En un giro inesperado, el Congreso de los Diputados ha rechazado la prórroga del Plan Moves 3, dejando al sector automovilístico en España en una encrucijada crítica. Esta decisión llega en un momento en el que la electrificación y la transición energética del país dependen de medidas como esta. Aunque el Gobierno había prometido extender el programa hasta junio de 2025, el fracaso en su convalidación supone un obstáculo para los objetivos de sostenibilidad del sector en 2025 y la transición hacia la movilidad eléctrica.
El Plan Moves 3 ofrecía incentivos significativos para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos, con ayudas de hasta 7.000 euros si se achatarraba un coche de más de 10 años y 4.500 euros sin entrega. Además, las marcas participantes debían realizar un descuento directo de 1.210 euros, y los compradores podían deducir hasta un 15% del IRPF, con un tope de 3.000 euros.
Sin embargo, la complejidad administrativa y los tiempos de gestión de estas ayudas fueron un lastre constante. Aun así, su impacto en la compra de vehículos eléctricos era innegable. Ahora, con su suspensión, tanto consumidores como concesionarios se enfrentan a una gran incertidumbre, especialmente aquellos que habían tramitado pedidos en estos primeros días de enero de 2025.
Un revés inesperado para la electrificación
A finales de 2024, el Gobierno español había anunciado la intención de extender el Plan Moves 3 hasta el 30 de junio de 2025. Este tiempo adicional buscaba permitir una transición ordenada hacia el futuro Plan Moves 4. Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario en el Congreso, donde PP, Vox y Junts sumaron 177 votos en contra, frente a los 171 del PSOE y sus socios.
El impacto de esta decisión no es menor. España, el segundo mayor productor de automóviles en Europa, afronta ahora un 2025 lleno de retos. Con la industria enfocada en reducir emisiones y cumplir estrictos objetivos medioambientales, la eliminación de incentivos como el Plan Moves pone en riesgo tanto la competitividad del sector como la confianza de los consumidores en los vehículos eléctricos.
Preocupación generalizada
Las asociaciones de fabricantes y concesionarios, ANFAC y Faconauto, no han tardado en reaccionar. Ambas organizaciones han expresado su preocupación, calificando la decisión como «el peor escenario posible». En un comunicado conjunto, han instado a los partidos políticos a alcanzar acuerdos que permitan el establecimiento de nuevas ayudas.
España cerró 2024 con una cuota de mercado de vehículos eléctricos del 5,6%, muy por debajo de la media europea del 13,6%. Este dato subraya la importancia de las ayudas públicas para estimular un mercado todavía en desarrollo.
Un futuro incierto, pero con margen de maniobra
La eliminación del Plan Moves 3 llega en un momento crítico para el sector. Los fabricantes dependen de un aumento en las ventas de eléctricos para cumplir con las normativas de emisiones y evitar sanciones. Además, el descenso en la demanda podría tener repercusiones en la producción nacional, poniendo en peligro miles de empleos.
Aunque tanto PP como Junts han manifestado su disposición a renegociar la continuidad del programa fuera del marco de la Ley Ómnibus, el Gobierno deberá decidir si reestructura la propuesta o busca nuevos acuerdos. El tiempo apremia, ya que la incertidumbre generada afecta no solo a los fabricantes y concesionarios, sino también a los consumidores que contaban con estas ayudas para sus compras.
Deja un comentario