Alemania se dispone a probar la recarga inductiva en ruta en un tramo de una autopista del país

Cargar la batería de tu vehículo eléctrico sin tener que detenerse. Ese podría ser el futuro que nos espera si esta iniciativa sale adelante con resultados satisfactorios.
En el sureste de Alemania, y más concretamente en la autopista A6, se está trabajando en una sección del recorrido de prueba en el que los vehículos eléctricos podrán recargar su batería de forma inalámbrica mientras circulan. Esta innovadora iniciativa se desarrollará en un tramo de aproximadamente un kilómetro de distancia entre las localidades de Amberg-West y Sulzbach-Rosenberg. Si todo va según lo previsto, se espera que los primeros tests den comienzo a finales de julio o principios de agosto.
Según los medios alemanes, la tecnología se instalará en el sentido de la autopista en dirección a Núremberg, como parte de una renovación de la vía de 5.7 kilómetros cerca del área de servicio Oberpfälzer Alb Nord. Aunque como ya hemos dicho la sección de carga inductiva se limitará a un kilómetro. Este sistema permitirá a vehículos eléctricos especialmente adaptados cargarse mientras transitan por la A6.
La empresa israelí ElectReon, experta en tecnología de carga inalámbrica, ha sido la elegida para hacer realidad este proyecto. Su sistema de carretera eléctrica (ERS) utiliza bobinas de cobre instaladas bajo la superficie de la vía que, mediante un campo magnético, transfieren electricidad a un receptor en el vehículo, de forma similar al funcionamiento de un cargador inalámbrico para teléfonos móviles. ElectReon ya está implementando proyectos similares en otros países.
Baviera apuesta por la innovación en movilidad sostenible
Este desarrollo forma parte del proyecto de investigación E|MPOWER, iniciado en 2022, que cuenta con la participación de instituciones como el Instituto FAPS de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg, el Instituto ELSYS de la Universidad Tecnológica de Núremberg, Risomat GmbH & Co.KG y VIA IMC GmbH. Financiado por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania y Deutsche Autobahn GmbH, entre otros, el proyecto busca evaluar la eficiencia del sistema, los costos de instalación y recopilar datos científicos. Esta será la primera vez que esta tecnología se pruebe en una autopista alemana, utilizando además técnicas constructivas innovadoras para reducir costes y tiempos de obra.
Con proyectos como este, Baviera aspira a consolidarse como líder en tecnologías de carga inductiva. Recientemente, el Instituto Fraunhofer IISB inauguró un centro tecnológico en Hallstadt, cerca de Bamberg, dedicado a investigar soluciones de carga inalámbrica para vehículos eléctricos. Este centro, respaldado por el gobierno bávaro con una inversión de aproximadamente 7.5 millones de euros, operará en una fase inicial hasta noviembre de 2027, aunque hay ya planes para que se convierta en una instalación permanente. La intención de las autoridades locales no es solo avanzar en el desarrollo tecnológico, sino también posicionar a la región como un referente en movilidad sostenible.
Deja un comentario