BYD e7: así es la nueva berlina eléctrica accesible del fabricante chino

Javier Cantagalli     19 mayo 2025     3 min.
BYD e7: así es la nueva berlina eléctrica accesible del fabricante chino

El BYD e7 no compite con las mismas armas que otros modelos del fabricante chino, como la berlina Seal. Su principal baza no es otra que su precio de venta al público.

BYD parece no tener freno a la hora de ampliar su gama de modelos eléctricos y ahora nos ha sorprendido a todos con una nueva berlina eléctrica realmente accesible, al menos en el mercado chino, que es donde se va a comercializar inicialmente. Con una longitud de 4.78 metros, este modelo no destaca por especificaciones técnicas revolucionarias, sino que lo hace por su relación calidad-precio, ofreciendo una alternativa realmente atractiva para un tipo de cliente concreto que detallaremos un poco más adelante.

En lo que respecta a sus especificaciones técnicas, el e7 cuenta con un único propulsor de 100 kW de potencia con 180 Nm de par. Nada del otro mundo, como cabría esperar en un vehículo como éste. El fabricante chino ofrece además dos packs de baterías a elegir, de 48 o 57.6 kWh de capacidad, con autonomías CLTC anunciadas de 450 y 520 km, respectivamente. Tratándose de BYD no es tampoco una sorpresa que ambos empleen celdas de litio ferrofosfato (LFP).

Byd E7 China 00003

A la hora de realizar una recarga, el fabricante habla de un periodo de tiempo para completar el proceso en corriente continua de entre 26 y 28 minutos. Aunque no queda claro si se refiere al rango de recarga típico en este tipo de pruebas, del 10 al 80 por ciento, o a otro distinto. BYD no ha dado tampoco dato alguno, al menos por el momento, sobre las recargas en corriente alterna empleando un wallbox.

Bueno, bonito y barato

Con 1.90 metros de ancho, 1.52 metros de alto y una distancia entre ejes de 2.82 metros, esta berlina de tamaño medio es un modelo muy especial dentro de la gama de vehículos eléctricos del fabricante chino, ya que no forma parte de la serie Ocean, donde se encuentran modelos como el Dolphin o el Seal, ni tampoco obviamente de la serie Dynasty, reservada a los modelos tope de gama de la marca.

Esto es así ya que el e7 es ante todo un vehículo práctico. No pretende competir en lujo, ni tampoco en rendimiento en la carretera. Sus bazas son muy distintas, ofrecer justo lo necesario, sin florituras, a un precio altamente competitivo. Es por ello también que, según publican algunos medios chinos, el e7 se va a comercializar exclusivamente a través del sitio web de BYD, ya que está dirigido principalmente a clientes corporativos, especialmente al sector de la movilidad compartida, como flotas de taxis o servicios de transporte basados en aplicaciones móviles.

Byd E7 China 00002

Vale, ya sabemos que la gran baza del e7 es su precio, pero ¿cuánto cuesta entonces? Pues bien, según ha anunciado el fabricante la versión más accesible tendrá un precio base de 103.800 yuanes. Lo que al tipo de cambio actual vienen a ser unos 12.750 euros. Mientras que por la versión con el pack de baterías de mayor capacidad habrá que pagar como mínimo 115.800 yuanes. Poco más de 14 mil euros.

Por este precio ultracompetivo, el BYD e7 incluye de serie algunos componentes que otros modelos de la competencia hay que pagar como equipamiento opcional. Este es el caso del techo panorámico de cristal, la pantalla central táctil de 15.6 pulgadas o el cuadro de instrumentos con pantalla de cinco pulgadas. Por si esto fuera poco, BYD integra también en esta berlina accesible su nuevo sistema de asistencia a la conducción God´s Eye, basado en este caso únicamente en el uso de las cámaras del vehículo.

Byd E7 China 00004

Por el momento, BYD no ha hecho referencia alguna a la posible comercialización en un futuro más o menos próximo de este berlina eléctrica accesible en otros mercados como el europeo. No obstante, no podemos descartar que esto acabe sucediendo, ya que los modelos accesibles suelen tener bastante tirón entre los clientes europeos.

Deja un comentario