
La DGT está probando ya el nuevo TruCAM II, la segunda generación del radar, con tecnología LiDAR y conexión Ethernet y Wifi para controlar las infracciones.
Sabemos que hay varios equipos de detección de radares, pero también que unos son legales y otros ilegales. Pero ¿tenemos claro cuál es cuál y si se puede usar?
Actualmente hay miles de puntos de control de velocidad, los radares que utiliza la DGT. Entre estos destacan los radares fijos, varios de los cuales son radares de tramo. Hay también radares móviles, que pueden instalarse en puntos concretos de la vía o en vehículos, así que se pueden colocar en distintos lugares. Doce helicópteros Pegasus vigilan desde el cielo y sabemos que hay 15 furgonetas camufladas, junto con otros vehículos que se utilizan como soporte de radares, más los drones que han comenzado a funcionar hace poco.
Pero también sabemos que hay sistemas y dispositivos que nos ayudan a detectar la presencia de estos radares y que nos pueden salvar de una sanción. Ya sabemos que lo ideal es mantenerse siempre por debajo del límite de velocidad que marca cada vía, pero a veces se nos puede ir el pie y en un despiste nos encontremos con una multa que podríamos haber evitado si supiéramos que hay un radar en ese tramo concreto.
Como he dicho, hay dispositivos que nos ayudan a detectar la presencia de un radar y que son totalmente legales. Otros, que utilizan sistemas más complejos, son ilegales y hacer que te caiga una sanción más elevada que si sobrepasas la velocidad máxima permitida. Te contamos qué dispositivos son legales y los que no debes de utilizar.
Hay que tener claro que las limitaciones de velocidad están impuestas para ser cumplidas. Hay otras cuestiones que se pueden discutir, pero si se sobrepasan, hay consecuencias. Casi siempre, en forma de sanción y si además se utilizan este tipo de dispositivos ilegales, puede conllevar sanciones que irán más allá de las que se impone por exceso de velocidad.
Deja un comentario