Polestar reduce su presencia en China por las bajas ventas y pone el foco en otros mercados

Javier Cantagalli     13 abril 2025     3 min.
Polestar reduce su presencia en China por las bajas ventas y pone el foco en otros mercados

China representó tan solo el 7 por ciento de las ventas de Polestar en 2024, lo que explica la decisión de la compañía de cambiar su atención hacia mercados más prometedores.

Polestar, la firma sueca de vehículos eléctricos vinculada a Volvo y propiedad del gigante chino Geely, está pasando por una etapa agridulce. Mientras experimenta un repunte en algunos mercados, en China, el mayor mercado del mundo para el sector del vehículo eléctrico, la compañía se ha visto obligada a pisar el freno y reorientar su estrategia.

En los últimos meses, Polestar ha reducido drásticamente su presencia en este país asiático, pasando de 36 a tan solo 10 espacios de venta. Por si eso fuera poco, algunos reportes señalan que la compañía ha comenzado además a desmantelar sus operaciones de ventas en el país. Michael Lohscheller, actual Director Ejecutivo de Polestar, ha tenido que salir al paso de estos rumores asegurando que la marca no está abandonando China, sino que está dando prioridad a algunos mercados más rentables.

682345 20240419 Polestar 4 In Madrid Velazquez Space

Lo cierto es que en 2024 Polestar vendió tan solo 3.120 vehículos en China, una cifra insignificante en un mercado en el que se comercializaron en ese mismo año 12.9 millones de vehículos eléctricos, con marcas locales como BYD, Geely, Li, Xpeng o Xiaomi como grandes dominadores. Según algunos analistas, el mercado chino se ha vuelto un terreno hostil para marcas percibidas como extranjeras, aunque Polestar pertenezca al gigante chino Geely y su producción se lleve también a cabo en este país asiático.

El mercado chino ha cambiado mucho en los últimos años

Las marcas locales, por otro lado, ya no tienen nada que envidiar a las de fuera y, a día de hoy, producen vehículos cargados de tecnología, con buenas especificaciones técnicas y, sobre todo, más baratos. De este modo, han sido capaces de captar la atención de los clientes del país, hasta hace no mucho interesados en su mayoría por vehículos de marcas extranjeras. Ante esta situación, Polestar lo tiene muy complicado para triunfar en el mercado chino.

Aunque 2024 no fue un buen año para Polestar en lo que respecta a sus ventas globales, 2025 ha comenzado dando cierta esperanza a la dirección de la compañía. Durante los tres primeros meses del año las ventas globales crecieron un 76 por ciento, aunque China no ha contribuido a ese impulso en los resultados trimestrales.

Polestar 4 26

No es extraño, por tanto, que Polestar haya decido poner el foco en otros mercados más rentables para la compañía, como es el caso de Estados Unidos. Siguiendo esta nueva estrategia, la firma sueca ha anunciado ya su intención de abrir 25 nuevos puntos de venta en Estados Unidos, pasando de 35 a un total de 60. Para ello, la compañía planea aprovechar la red ya existente de distribuidores de la marca hermana Volvo, para acercar así sus vehículos al consumidor estadounidense.

Polestar 3 2023 (5)

La firma sueca planea además impulsar las ventas de sus nuevos modelos Polestar 3 y Polestar 4, con los que confían en poder atraer la atención de una mayor número de clientes. Si esta nueva estrategia resulta satisfactoria y Polestar logra fortalecer su posición en el mercado norteamericano y también en el europeo, la compañía podría compensar el mal momento que está atravesando en China, sentando las bases del nuevo camino a seguir de cara al futuro.

Deja un comentario