Prueba y opinión KIA EV3: el mejor coche eléctrico y una alternativa real para olvidarte de la gasolina y el diésel

Antonio Roncero    @roncero_antonio    31 marzo 2025     11 min.
Prueba y opinión KIA EV3: el mejor coche eléctrico y una alternativa real para olvidarte de la gasolina y el diésel

El Kia EV3 es el modelo de acceso a la gama eléctrica de Kia, que actualmente cuenta con cuatro opciones: EV3, e-Niro, EV6 y EV9, aunque muy pronto se sumarán el EV4 y el EV5. Y ha llegado al mercado este 2025 pisando fuerte, liderando desde el primer momento el topventas entre los coches eléctricos. […]

El Kia EV3 es el modelo de acceso a la gama eléctrica de Kia, que actualmente cuenta con cuatro opciones: EV3, e-Niro, EV6 y EV9, aunque muy pronto se sumarán el EV4 y el EV5. Y ha llegado al mercado este 2025 pisando fuerte, liderando desde el primer momento el topventas entre los coches eléctricos. No es casualidad: en esta prueba te voy a contar por qué creo que el EV3 es uno de los mejores coches eléctricos de su categoría… y si todavía lo estabas pensando pero no te decides, también una magnífica opción para olvidarte de los motores de combustión y dar el salto definitivo a la movilidad eléctrica.

Pero antes, un rápido repaso a su diseño exterior, que no pasa desapercibido, en especial en la versión que hemos podido probar, con acabado GT-Line, el más alto de la gama.

El EV3 Tiene una carrocería en formato SUV de diseño futurista, y tamaño compacto, con mucho carácter y multitud de detalles que ayudan a transmitir una sensación de gran robustez. Mide 4,30 metros de longitud, un tamaño compacto que le enfrenta directamente a rivales como el Hyundai Kona EV o el Volvo EX30. Recuerda mucho al modelo que hoy por hoy es el buque insignia de la marca, el EV9. Algunos elementos característicos son estos faros LED con las estilizadas luces diurnas verticales, los marcados pasos de rueda con estos marcados protectores y un acabado que hace que parezcan cuadrangulares, los tiradores de las manetas de las puertas delanteras integrados en la carrocería y los traseros ocultos, o el efecto de techo flotante que se consigue con el pilar delantero en negro y este “corte” en el pilar trasero, también en negro. Los pilotos traseros repiten las formas simples y geométricas de los delanteros, con una parte vertical y otra horizontal, que se integra en el portón.

En la versión GT Line, la de acabado más deportivo, además de un aspecto distinto por sus paragolpes, molduras decorativas y retrovisores en negro y otros detalle interiores, las llantas de 19 pulgadas tienen un bonito diseño aerodinámico, aunque particularmente me gustaría que no estuvieran acabadas en color negro.

Pero el EV3 no es solo una envoltura llamativa. En un tamaño muy compacto ofrece un habitáculo muy bien aprovechado, con un espacio para los pasajeros y el equipaje propios de coches más grandes… y con un diseño muy práctico y tan llamativo como la carrocería. Además, es muy cómodo y agradable de conducir, ofrece un generoso equipamiento de serie y una autonomía de hasta 605 km que es referencia en su categoría, y tiene una relación calidad-precio imbatible. Todo ello hace que el EV3 sea un excelente vehículo como coche único de familia para cualquier tipo de uso y, como decía al principio, el mejor de su categoría.

Un repaso al interior del Kia EV3

Hay que valorar muy positivamente cómo los diseñadores han aprovechado las formas exteriores del EV3 para configurar un habitáculo tan amplio. La ausencia de consola central entre los asientos delanteros y un piso plano en la parte trasera contribuyen a la sensación de espacio, con buenas cotas de anchura y una generosa altura en todas las plazas. Los pasajeros que viajen en los asientos traseros tampoco echarán en falta espacio para las rodillas, aunque una banqueta trasera deslizante con posibilidad de regulación longitudinal habría sido la guinda al pastel. La sensación que transmiten los materiales utilizados en salpicadero, guarnecidos y tapizados, muchos de ellos de origen sostenible, es muy agradable y denotan calidad. Eso sí, aquí pasa un poco como con en exterior: no transmite la misma sensación la versión de acceso a la gama que este acabado GT-Line.

Kia Ev3 7

Aunque sea adelantarnos, por prestaciones y autonomía el EV3 es un coche eléctrico con el que se puede viajar. Y en este sentido es importante no solo el espacio para los pasajeros. Si ya por dentro la habitabilidad es buena, el maletero no se queda atrás: son 460 litros, que puedes ampliar a 250 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros. Esto es más que la mayoría de sus rivales. Las formas son muy cuadradas y aprovechables, el piso puede colocarse en dos alturas y bajo el capó delantero hay un hueco con otros 25 litros, ideal para llevar los cables de carga, o una bolsa de viaje pequeña.

Pero volvamos al interior. Los asientos son muy cómodos, y tienen una posición “relax” que permite adoptar una postura relajada cuando esperas parado, esperando, por ejemplo, a que se recargue la batería, mientras ves contenido en streaming en la pantalla multimedia. Otro detalle original en los acabados más altos es el apoyabrazos extensible, que se convierte en una pequeña mesa, aunque me parece más práctico el clásico hueco de almacenamiento en vez de esta alternativa. No faltan tomas USB-C, toma de 12 voltios, cargador inalámbrico para el móvil e incluso hay un enchufe de 220 voltios para enchufar, por ejemplo, un ordenador.

Kia Ev3 13

Otro aspecto destacado es la triple pantalla, con una instrumentación digital de 12,3 pulgadas, una táctil de 5,3 pulgadas para la climatización y otra también con 12,3 pulgadas para el sistema multimedia, una a continuación de otra, y que también puede manejar el pasajero delantero. La pantalla central para manejar la climatización queda oculta por el volante, hasta tal punto que creo que podrían habérsela ahorrado. Al final, es más cómodo, rápido y seguro acudir a la hilera de mandos físicos que hay en la consola para manejarla directamente. El selector de marchas, un mando giratorio en un satélite en la columna de la dirección situado bajo el limpiaparabrisas, es más fácil de manejar que otros sistemas de tipo palanca, y permite liberar por completo la consola central. Lleva integrado el botón de puesta en marcha.

Como equipamientos destacados de alta tecnología, poco frecuentes en coches de este tamaño y precio, el EV3 también puede contar con un equipo de sonido de alta gama de Harman Kardon, con una instrumentación HUD o con la llave digital, que permite acceder al coche y arrancarlo desde tu smartphone. También es posible usar la llave inteligente para maniobrar en línea recta de forma remota desde fuera, muy útil al aparcar o salir de plazas estrechas.

Características principales del Kia EV 3

El EV3 está disponible con un motor de 204 CV, con el que puedes elegir dos baterías: con 58 kWh y autonomía homologada de hasta 436 km, o con 81 kWh de capacidad y hasta 605 km de autonomía. Hay tres versiones de acabado, Air, Earth y GT-Line. Los dos primeros pueden elegirse con las dos baterías, mientras que el GT-Line solo se combina con la batería de mayor capacidad. Una pena, porque este acabado es realmente atractivo y tiene mucha demanda, y para muchos posibles compradores del EV3 la batería «pequeña» puede ser más que suficiente.

Kia Ev3 20

La plataforma que utiliza este modelo es la que la marca denomina E-GMP. Para que te hagas una idea, es la misma que la de los modelos eléctricos más grandes de la marca, aunque con tecnología de 400 voltios en vez de 800 voltios. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el EV3 no recarga a potencias tan altas como un EV6 o un EV9, pero tampoco le hace falta. En el caso de la batería pequeña la potencia máxima de carga es de unos 100 kW, y de hasta unos 130 kW para la de mayor capacidad, lo que en ambos casos se traduce en una media hora para pasar del 10 al 80% de capacidad en un poste de carga rápida. De momento, en corriente alterna, la potencia máxima de carga que admite el EV3 es de hasta 11 kW

La duda, por lo tanto, puede plantearse a la hora de elegir batería. Y la respuesta es sencilla: salvo que vayas a estar constantemente de viaje, con la pequeña tienes más que suficiente en la mayoría de los casos y te “ahorras” los más de 5.000 euros de diferencia en el precio. ¿Por qué? Pues porque los más de 400 km de autonomía de la batería pequeña dan para mucho, y como la carga rápida y el planificador de rutas que funciona muy bien, los viajes no serán problema. Por cierto, el sistema eléctrico es bidireccional, permite suministrar energía a otros dispositivos externos, como por ejemplo un patinete, aunque esta función solo está disponible para el acabado GT Line.

En marcha con el EV3

El EV3 es, sobre todo, un coche muy cómodo y fácil de conducir tanto en ciudad como en carretera o en autopista. Destaca por un aislamiento muy bueno y las suspensiones también trabajan muy bien. Todos los mandos funcionan con gran suavidad.

Los 204 CV del motor cunden mucho, con una respuesta al acelerador muy buena, sobre todo en el modo sport, aunque en ECO también se desenvuelve de maravilla. En ciudad y utilizando este programa ECO y la función iPedal y puedes lograr medias de consumo muy bajas, rozando los 15 kWh/100 km. Me gustan el tacto de los frenos y de la dirección. En concreto, los frenos no requiere adaptación para acostumbrarte a la transición entre la frenada regenerativa y la entrada en acción de los frenos de fricción, te haces enseguida. El GT Line acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, que es una cifra muy buena. Con la batería pequeña, al pesar menos, el EV3 es incluso más rápido: 7,5 segundos. La velocidad máxima está limitada en todos los casos a 170 km/h.

Kia Ev3 6

A diferencia de otros fabricantes que no dan opción a «jugar» con la frenada regenerativa durante la conducción, en el EV3 puedes fijarla en distintos niveles de forma muy sencilla desde las levas del volante. Hay un modo automático que tiene en cuenta el tráfico que circula delante y reconoce la carretera, recuperando por sí solo, por ejemplo, antes de llegar a una rotonda. Funciona muy bien y te permite desentenderte por completo, pero particularmente me gusta más ir utilizando las levas, sobre todo cuando el sistema funciona tan bien como en el EV3.  Además, para ciudad, la función i-Pedal te permite conducir sin apenas tocar el pedal del freno. Tanto el modo automático de recuperación como la función i-Pedal se activan desde las levas, dejando pulsada la de la izquierda o la de la derecha unos segundos. Los múltiples asistentes a la conducción funcionan de maravilla y hacen que viajar en el EV3 sea un verdadero placer, especialmente el control de crucero inteligente, aunque según cómo los lleves configurados alguno puede resultar un poco intrusivo.

La respuesta al acelerador cambia notablemente en modo Sport, pero en ningún momento la entrega de potencia es brusca ni el EV3 es de esos eléctricos a los que se les atraganta lo de transmitir el par al asfalto cuando aceleras al salir de una curva o cuando hay humedad. En cuanto a la autonomía, conduciendo de forma suave pero sin hacer «miniconsumo», con la climatización activada y tirando de modo «ECO» pero de vez en cuando también los programas «normal» y «Sport», he podido recorrer hasta 450 km sin recargar sin problemas, dejando un margen de más de 50 km «por si las moscas». La batería de gran capacidad ayuda, pero además el EV3 puede gastar muy poco, con medias en torno a 17 kWh/100 km.

Kia Ev3 8

A modo de conclusión, el EV3 me parece uno de los mejores coches eléctricos del momento. Tiene un tamaño compacto pero con una habitabilidad y un maletero que lo hace válido tanto como segundo coche como para hacer de vehículo para la familia. Es muy eficiente, y puedes elegir dos opciones de batería, estándar y Long Range, con posibilidad de más de 600 km de autonomía, la mayor de su segmento. Y tiene una relación valor/precio/equipamiento muy competitiva. Actualmente lo tienes desde 29.010 euros incluyendo campañas y financiación para la versión de batería pequeña y con acabado Air. El tope de gama, el GT Line de la prueba, con batería grande, parte desde 40.790 euros.

KIA EV3 | Galería de imágenes

 


Deja un comentario