
El grupo de empresas multinacional hace hincapié en fortalecer su red de proveedores y la necesidad de una organización más ágil y eficiente para el crecimiento de la compañía
Valeo y Stellantis han presentado un proyecto que pretende recuperar elementos deshechados de coches, refabricándolos y permitiendo darles una nueva vida.
La economía circular está convirtiéndose no en una moda, sino que está siendo algo cada vez más importante para todos los fabricantes de coches. Es importante que haya una industria que reutilice materiales utilizados en sus coches para reducir no solo la huella de carbono, sino también la dependencia de terceros. Por eso, no nos extraña que surjan iniciativas como la que ha presentado Stellantis y Valeo.
Las dos compañías, que ya colaboran en varios proyectos conjuntos, han presentado un programa de reutilización de elementos tan delicados como los faros LED y las pantallas multimedia. La remanufacturación de estos elementos tecnológicos permitirá recuperar estos elementos de vehículos retirados del mercado y volver a ponerlos en el mercado como si fueran nuevos.
Stellantis tiene en marcha un programa que busca conseguir cero emisiones netas de carbono en el año 2038. Valeo también tiene un programa similar para conseguir la descarbonización en el año 2050, denominada CAP 50. Para conseguir esto, la economía circular es una herramienta muy importante que no deben dejar de lado y que se va a convertir en una de sus mejores herramientas.
La remanufactura es un método por el que la industria prolonga la vida útil de estos elementos haciendo que vuelvan a su estado de fábrica devolviendo el elemento a sus especificaciones originales. Esto permite que mantenga las mismas prestaciones que cuando salieron de la fábrica y a un coste muy inferior.
Estos elementos que se van a recuperar se pondrán a la venta de nuevo en Parts&Services de Stellantis, lo que garantiza que continúan prestando un servicio óptimo pese a ser un elemento refabricado. Estos son los primeros productos que saldrán de esta colaboración, así que pronto habrá más productos recuperados para volver a utilizarlos en modelos nuevos.
El primer producto que ha presentado Valeo ha sido un faro refabricado. Para conseguir esto, se ha utlizado hasta el 50% de las materias primas recuperadas de los faros LED originales. Incluso se puede recuperar el propio módulo LED, con lo que se reducen las emisiones de CO2 en un 70% respecto al proceso de fabricación de un faro nuevo.
Por su parte, Stellantis es el primer fabricante que integra este producto en su oferta postventa en Europa. Estará disponible en la gama SUSTAINera REMAN a finales del primer semestre de 2025. Se lanzará en principio para los modelos Peugeot 3008 y 5008, aunque después se extenderá la oferta al Peugeot 508.
Otro de los productos recuperados es la pantalla de información y entretenimiento. Muchas veces, la pantalla se deshecha cuando se estropea, aunque puede ser recuperada. Por eso, Valeo testea la pantalla y recupera todos los elementos que puede de la misma a través del Laboratorio de Electrónica Circular de la empresa. En estas instalaciones ya se recupera la cámara delantera de varios modelos.
Esta pantalla se pondrá en el mercado para los modelos Peugeot 308; el Citroën C3 y Aircross; el DS3 Crossback; el Opel Grandland X, Corsa y Mokka. Así, Stellantis ya comercializa varios productos a través de SUSTAINera REMAN, por lo que se convierte en pionero al ofrecer estos productos con un precio mucho menor a que si fueran nuevos, pero con la misma calidad.
Deja un comentario