Leaf Nissan Coches Eléctricos SUV
La tercera generación del Nissan LEAF ya es una realidad

La producción de la generación anterior del Nissan LEAF finalizó en marzo de 2024 en la planta de Sunderland, Reino Unido, de donde también saldrá esta tercera generación.
Nissan acaba de dar a conocer la que será la tercera generación de su modelo eléctrico más icónico, el LEAF. Esta nueva generación llegará dentro de prácticamente un año, en la primavera de 2026, aunque el fabricante japonés comenzará a aceptar pedidos mucho antes, este próximo otoño. Este nuevo LEAF destacará por su moderno diseño, la utilización de una nueva plataforma y por ofrecer también una amplia autonomía.
La tercera generación del Nissan LEAF estará basada en la plataforma AmpR Medium, conocida anteriormente como CMF-EV. Con 4.35 metros de largo, 1.81 metros de ancho y 1.55 metros de alto, siendo su distancia entre ejes de 2.69 metros, nos encontramos ante un vehículo de 5 plazas que se sitúa en la gama eléctrica del fabricante japonés justo por debajo del SUV Ariya, que mide 4.60 metros de largo.
Ahora sabemos también que el nuevo LEAF estará disponible en dos versiones. La básica contará con un propulsor eléctrico de 130 kW y 345 Nm de par motor, que vendrá acompañado de un pack de baterías de 52 kWh de capacidad, gracias al cual podrá recorrer hasta 436 km con una sola carga bajo el ciclo de homologación WLTP. Un escalón por encima, la versión superior incrementará la potencia de su propulsor eléctrico a 160 kW con 355 Nm, y la capacidad de la batería a 75 kWh, para poder ofrecer así una autonomía de 604 km. Ambas versiones, por otro lado, tendrán limitada su velocidad máxima a 160 km/h, siendo capaces de alcanzar los 100 km/h desde parado en 8.6 y 7.6 segundos.
El vehículo perfecto para el día a día
En lo que respecta al proceso de recarga del pack de baterías, la versión superior soportará una potencia máxima en corriente continua de 150 kW, mientras que la básica se quedará en 105 kW. Unas potencias de carga no muy elevadas para los tiempos que corren, que aún así permitirán que en ambas versiones se pueda incrementar el porcentaje de carga desde el 20 hasta el 80 por ciento en alrededor de 30 minutos.
El vehículo integrará además un cargador interno para las recargas en corriente alterna, soportando en este caso una potencia máxima de 11 kW. La carga bidireccional con función V2L, permitirá alimentar dispositivos electrónicos a una potencia máxima de 3.6 kW, y estará además preparado para V2G Vehicle-2-Grid para su implementación futura.
Haciendo referencia a su diseño, el nuevo LEAF destaca por su línea aerodinámica, que le permite disfrutar de un coeficiente de tan solo 0.25 en su lucha contra el viento. Esta cifra, mejor que el 0.28 de la segunda generación de este modelo, ha sido posible gracias al empleo de manillas para las puertas empotradas, una línea de techo fluida y unos bajos completamente carenados. Por otro lado, la capacidad del maletero será de 437 metros y opcionalmente podrá integrar barras de techo.
Llama la atención a simple vista
El diseño exterior presenta una tira lumínica frontal, faros traseros 3D y un techo panorámico tintado. En el interior, con opciones en negro o blanco con detalles morados, predominan líneas limpias y buena visibilidad. Está equipado con dos pantallas de 14.3 pulgadas con servicios de Google, entre los que se incluyen Mapas, Asistente, y la tienda de aplicaciones Play Store. No falta tampoco el control por voz y soporta actualizaciones OTA a través de NissanConnect.
En el apartado de la seguridad incluye diversos asistentes, entre los que se incluyen control de velocidad adaptativo, alerta de cambio de carril, monitoreo del conductor y el sistema ProPILOT de forma opcional, que es capaz de ajustar la velocidad en curvas o según límites de velocidad. Como no podía ser de otro modo tratándose de un Nissan, dispone del modo de conducción e-Pedal y también cuenta con visión perimetral para maniobras.
La producción del Nissan LEAF de tercera generación se llevará a cabo en la planta de Sunderland en Reino Unido, la misma que se encargó de la producción de la generación anterior hasta marzo de 2024.
Deja un comentario