EV3 KIA Coches Eléctricos ECO SUV
Por si tenías dudas: el KIA EV3 es el mejor SUV compacto eléctrico… también para viajar

La posibilidad de elegir una versión Long Range con batería de gran capacidad, el buen funcionamiento de la carga rápida y el planificador de rutas hace que el KIA EV3 sirva como coche para todo, incluso para viajar sin preocupación por la autonomía.
El KIA EV3 es el coche eléctrico del momento. Un vehículo que por espacio, confort y prestaciones puede cumplir a la perfección como segundo coche… y que eligiendo bien la batería, puede ser incluso una alternativa también como único coche familiar con el que poder viajar. Y eso es lo que hemos comprobado en la KIA Driving Experience, una jornada organizada por la marca coreana en la que realizamos un trayecto desde Madrid hasta Burgos para confirmar las cualidades del EV3 en desplazamientos de largo recorrido, tanto en lo referido a la dinámica de conducción como a la experiencia de recarga o la autonomía.
El resultado no nos pilla de sorpresa: ya habíamos tenido ocasión de convivir con el SUV eléctrico unos días, aquí puedes leer la prueba del KIA EV3, en la que te contaba por qué me parece uno de los mejores coches eléctricos y una alternativa real para olvidarte de la gasolina y el diésel.
En la prueba, y en el vídeo a continuación, tienes analizados todos los detalles por los que el EV3 sobresale frente a la competencia, aunque te lo resumo en pocas palabras: es un coche con un diseño muy resultón -hay clientes que acuden al concesionario preguntando por el EV3 sin ni siquiera saber que es eléctrico-, confortable, bien equipado, con un interior muy bien aprovechado y unas cualidades dinámicas notables. Un vehículo muy equilibrado que, además cuesta menos que sus rivales más directos, lo que le ha llevado directamente a lo más alto en el topventas entre los coches eléctricos.
En este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en las características que hacen que el EV3 también sea un coche válido para afrontar viajes en familia sin esa ansiedad o estrés por la autonomía que a muchos usuarios les generan los coches eléctricos, y que gracias a propuestas como la de KIA empieza a ser cosa del pasado.
La clave está en la batería: ¿qué EV3 elegir?
Si has llegado hasta aquí, y sobre todo si has leído la prueba del enlace que te dejé en el primer párrafo, seguramente ya sabes que el Kia EV3 está disponible con un motor eléctrico de 204 CV y dos opciones de batería. En la versión Standard Range es de 58,3 kWh de capacidad, lo que permite homologar una autonomía WLTP de 436 km. La batería de la variante Long Range es de 81,4 kWh, y la autonomía WLTP asciende a 605 km.
Ya te adelanto que, como sucede en todos los coches eléctricos -y en los de combustión cuando comparamos el consumo homologado con el real- en ninguno de los dos casos vas a lograr esas autonomías. La cosa, por lo tanto, sería tan fácil como irse a por la batería de mayor capacidad sin pensárselo… pero la diferencia de precio es como para hacerlo detenidamente, porque son casi 5.000 euros más los que hay que desembolsar por el EV3 «Long Range».
Para elegir bien tendrás que tener en cuenta dos cosas. La primera, el consumo y, por lo tanto, la autonomía «reales». El EV3 gasta muy poco en uso urbano. Y aunque no es de los coches de su segmento más eficientes en autopista, el gasto de energía también es moderado circulando por autopista a ritmo tranquilo -velocidades legales- y manteniendo una marcha estable. Con el EV3 de batería pequeña no tendrás problemas para llegar a los 350-380 km de autonomía en uso urbano (según tráfico y, sobre todo, temperatura exterior, ya sabes que en invierno la autonomía baja), pero a la hora de viajar deberás plantearte paradas cada 250 km dejando margen de seguridad. En la versión Long Range las cifras reales estarán más cerca de los 450 km en ciudad, y llegarás a los 350 km en autopista sin demasiados problemas.
¿Qué batería elegir entonces? Pues mi recomendación es la siguiente: sólo si vas a viajar con mucha frecuencia, y resalto bien este punto, «mucha frecuencia», entonces puede merecer la pena hacer el esfuerzo económico por la versión Long Range. Sobre todo si en los viajes más habituales la distancia a recorrer puede permitirte llegar con una sola carga y recargar ya en destino.
Pero si no, el EV3 de batería pequeña te sirve igualmente para viajar. Ten en cuenta que con cualquiera de las dos versiones, en viajes que superen esos 350 km de rango máximo real que recomendamos plantearse con el EV3 de mayor autonomía, te va a tocar parar a recargar. Y como vamos a ver, el tema de la recarga en ruta está muy bien resuelto.
Carga rápida: del 10 al 80% en media hora
Pues eso, que como hemos vuelto a comprobar en la KIA Drivingexperience, el KIA EV3 carga muy bien en estaciones de carga rápida. Con la batería pequeña lo hace a una potencia de hasta unos 100 kW, y de casi 130 kW el Long Range. En cualquiera de los casos hablamos de una media hora para pasar del 10 al 80% de capacidad, siempre en condiciones ideales.
En la jornada KIA Drivingexperience paramos en las magníficas instalaciones de Zunder en la estación de servicio de Tudanca, para probar la carga rápida del EV3, en este caso el Long Range, con el que hicimos el recorrido. Apenas unos 15 minutos, suficiente para tomar un refrigerio y, mientras tanto, comprobar la estabilidad de la potencia de carga, que alcanza rápidamente picos de casi 120 kw, y se mantiene por encima de los 110 kW hasta alcanzar el 70% de capacidad, para ir disminuyendo progresivamente. A partir del 80%, por ejemplo, la potencia de carga ya desciende a unos 30 kW, motivo por el cual a la hora de viajar casi siempr es siempre más recomendable dos paradas cortas que una larga y cargar al 100%.
Y este es un claro ejemplo de lo que comentaba anteriormente: con el EV3 de batería «grande», puedes realizar tranquilamente un viaje Madrid-Burgos sin parar a recargar (lo hicimos a la vuelta) e incluso llegar a destino con margen para moverte por la ciudad antes de volver a cargar de nuevo. Con el EV3 de batería estándar también podrías hacerlo, pero demasiado justo, limitando la velocidad de crucero y, sobre todo, con ese «estrés por la autonomía» del que queremos huir, para lo cual basta con una parada corta a recargar… y a seguir el viaje.
Planificador de ruta EV y servicio Kia Charge: así de fácil
Otra funcionalidad con la que cuenta el EV3 que facilita los viajes es el planificador avanzado de rutas, que no solo permite comprobar la disponibilidad en tiempo real de las estaciones recomendadas para recargar en la pantalla del sistema de infoentretenimiento, sino que también incluye el nivel de carga inicial en el cálculo de la ruta para sugerir dónde parar a recargar, precalienta la batería para que la recarga sea más efectiva al acercarnos a la estación de carga, permite definir el estado de carga de la batería con el que queremos llegar al destino, e incluso incluye en el cálculo del tiempo estimado para el viaje el necesario para recargar.
Y también es una ayuda la denominada «guía de autonomía», que tiene en cuenta el estilo de conducción basado en trayectos anteriores para mostrar las distancias máxima y mínima que podemos recorrer con la carga restante.
Además, KIA facilita el proceso de recarga con su servicio unificado KIA Charge, que proporciona acceso fácil y cómodo a una red de unos 15.500 puntos de carga de diferentes operadores en España (800.000 en 28 países) gestionando el pago con una única tarjeta o con la app de la marca. Más fácil, imposible.
Kia EV3 – Galería de imágenes
Deja un comentario