La Unión Europea planea poner fin al uso de la fibra de carbono en los automóviles

Javier Cantagalli     15 abril 2025     2 min.
La Unión Europea planea poner fin al uso de la fibra de carbono en los automóviles

Si finalmente se aprueba esta propuesta, sería una medida pionera que ningún otro país en el mundo ha tomado hasta el momento, cuya justificación es además discutible.

La fibra de carbono es un material bastante habitual a día de hoy en los vehículos de las gamas superiores y de alto rendimiento, gracias a sus dos principales propiedades: ligereza y resistencia. Reducir el peso de un vehículo es esencial tanto en vehículos superdeportivos como eléctricos, siempre y cuando ello no afecte a la resistencia o a la durabilidad, por lo que la fibra de carbono parece la solución perfecta.

Una reciente propuesta de la Unión Europea podría, sin embargo, acabar limitando su uso por los fabricantes de automóviles, que tendrían que emplear otros materiales alternativos, ya que considera que la fibra de carbono es un material peligroso.

Mclaren Carbon Fiber 00001

El Parlamento Europeo ha redactado una enmienda que busca incluir la fibra de carbono en la lista de materiales considerados como peligrosos por parte de la Unión Europea, al igual que ocurre por ejemplo con el plomo, el cadmio o el mercurio. Esta iniciativa forma parte de la revisión de una directiva de la unión relacionada con el reciclaje de los vehículos al final de su vida útil, y sugiere que la fibra de carbono puede acabar liberándose al aire y causar daños al entrar en contacto con la piel. Algo que llama especialmente la atención, ya que no se conoce ningún estudio científico concluyente que respalde esta idea.

Posible fecha de aplicación de esta medida

Si finalmente se aprueba esta enmienda, su entrada en vigor se produciría en 2029, por lo que los fabricantes de automóviles tendrían que prescindir por completo para esa fecha de la fibra de carbono en sus vehículos y optar por otros materiales alternativos. Entre ellos, podrían estar la fibra de vídrio, el kevlar, el propileno expandido -EPP- y lo plásticos reforzados, el aluminio, los aceros de alta resistencia o incluso el grafeno. La resistencia, ligereza y el coste de utilización de cada uno de estos materiales varía, no obstante, por lo que habría que estudiar si su utilización resultaría viable en cada caso.

En Japón, el principal productor mundial de fibra de carbono, está noticia ha caído como un jarro de agua fría y las acciones de varias compañías niponas del sector han visto rebajada su cotización. Y eso que por el momento no es más que una propuesta que todavía no ha sido aprobada. La industria de la fibra de carbono generó en su conjunto 5.500 millones de dólares en 2024, lo que supone una cifra de negocio considerable.

Mclaren Carbon Fiber 00002

Estaremos atentos en las próximas semanas y meses a ver cómo evoluciona este asunto, porque seguro que a esta historia todavía le quedan varios capítulos más. Cualquier novedad al respecto que llegue a nuestros oídos, como siempre, te la contaremos aquí en HighMotor.

Deja un comentario