BMW se plantea iniciar la comercialización de modelos eléctricos con extensor de autonomía

Javier Cantagalli     17 junio 2025     2 min.
BMW se plantea iniciar la comercialización de modelos eléctricos con extensor de autonomía

En China, los vehículos eléctricos con extensor de autonomía son valorados de forma muy positiva, por lo que este movimiento podría incrementar las ventas.

El fabricante bávaro podría incorporar próximamente extensores de autonomía en sus futuros modelos eléctricos, siendo el próximo iX5 el principal candidato para el debut de este tipo de sistemas de propulsión en vehículos de la marca. No obstante, por el momento todavía no es algo oficial, y la compañía se encuentra actualmente en la fase de estudio de esta posibilidad.

Según los medios alemanes, la comercialización de modelos eléctricos con extensor de autonomía podría impulsar las ventas de BMW en el mercado chino, donde la demanda de este tipo de vehículos es bastante elevada. En cualquier caso, su disponibilidad se extendería también a otros mercados como el europeo o el norteamericano.

Bmw Vision Neue Klasse 00005

Los vehículos con extensor de autonomía, conocidos popularmente como EREV por las siglas en inglés provenientes de la denominación Extended Range Electric Vehicle, son modelos puramente eléctricos como los que ya conocemos, pero con la particularidad de que integran adicionalmente un motor de combustión que actúa exclusivamente como generador de energía, para recargar el pack de baterías cuándo no hay un punto de carga cercano o no se dispone del tiempo necesario para completar una recarga.

A diferencia de los híbridos enchufables, en los EREV las ruedas son impulsadas exclusivamente por el motor eléctrico. Esta tecnología, muy popular en China, permite combinar la eficiencia de la electrificación con una mayor autonomía.

BMW tiene ayuda en este proyecto

En referencia a esta misma noticia, medios británicos aseguran que BMW está colaborando con el proveedor ZF para desarrollar esta tecnología. En pruebas realizadas con prototipos del iX5, conocidos internamente como iX5 REx, se ha logrado una autonomía total de hasta mil kilómetros, según estos medios.

Bmw Pantalla Ix3

Si estas pruebas concluyen con resultados positivos, todo apunta a que el iX5 EREV podría llegar al mercado en 2026. ZF, que presentó en el pasado Salón del Automóvil de Shanghai un sistema propio de extensor de autonomía, ha desarrollado dos variantes del mismo: el eRE y el eRE+, con potencias de 70 a 110 kW y de 70 a 150 kW, respectivamente. Estas soluciones integran generación de electricidad y tracción en un solo sistema eléctrico.

Señalar, por último, que BMW no es ajena a esta tecnología. El primer modelo totalmente eléctrico del fabricante bávaro, el i3, ya se comercializó hace más de una década con la posibilidad de integrar opcionalmente un extensor de autonomía. El BMW i3 con extensor de autonomía despareció, no obstante, del catálogo de la marca en 2018, según se iba incrementado la capacidad del pack de baterías y, como consecuencia, su autonomía puramente eléctrica.


Deja un comentario