CATL quiere abrir antes de que acabe el año 300 estaciones de intercambio de baterías para camiones eléctricos

El fabricante chino cree que la tecnología de intercambio de baterías no debe limitarse a los vehículos de pasajeros, y puede ser también implementada con éxito en el sector de los vehículos de transporte pesados.
CATL, líder mundial en la producción de celdas para baterías, acaba de anunciar su innovador sistema de baterías intercambiables estandarizadas para camiones eléctricos de gran tonelaje, tras haber introducido un concepto similar para vehículos de pasajeros el pasado mes de diciembre. Este nuevo módulo, denominado 75#, destaca por su excepcional durabilidad, según ha explicado la propia compañía.
El fabricante chino lleva ya bastante tiempo desarrollando la tecnología de intercambio de baterías. A finales del año pasado, presentó dos bloques estandarizados, bajo la denominación 20# y 25#, diseñados para automóviles y anunció además su intención de inaugurar mil estaciones de intercambio en China a lo largo de todo el año 2025.
Tan solo 6 meses después, CATL quiera ahora dar un nuevo impulso a su tecnología, implementándola en esta ocasión en el sector del transporte pesado. En un evento celebrado en Datong, provincia de Shanxi, la compañía ha presentado el módulo 75#, diseñado específicamente para vehículos comerciales pesados. Según ha explicado la compañía, este módulo ofrece la mayor vida útil del sector y permite elegir diferentes configuraciones según el número de baterías necesarias.
Aunque por el momento CATL no ha desvelado detalles adicionales sobre estos módulos de baterías intercambiables para camiones eléctricos, basándonos en unas declaraciones previas, todo apunta a que emplean celdas LFP de la propia CATL.
El intercambio de baterías como alternativa a los camiones movidos por hidrógeno
Por otro lado, es importante señalar que, a día de hoy, más de 30 modelos de camiones eléctricos de carga pesada, fabricados por una docena de marcas en China, son ya compatibles con este sistema. Lo que hace mucho más fácil integrar esta tecnología y ampliar la red de puntos de intercambio de baterías. Esto es, precisamente lo que explica los planes tan ambiciosos de CATL en relación a esta tecnología. La compañía da además por cierto que el crecimiento de la electrificación en el sector de los vehículos pesados va a ser exponencial.
“En los próximos tres años, la industria de camiones pesados experimentará un auge, con una tasa de electrificación que podría alcanzar el 50%, impulsada por la descarbonización del sector y la necesidad de reducir costes logísticos”.
Según explica la propia compañía, en comparación con los camiones con motor de combustión interna, los que emplee estaciones de intercambio de baterías como las que CATL anuncia ahora, lograrán un ahorro de aproximadamente 7.500 euros por cada 100,000 kilómetros recorridos. Esta ventaja económica, combinada con la durabilidad y flexibilidad del sistema, posiciona a CATL como un actor relevante en la electrificación del transporte pesado.
Deja un comentario