Xpeng amplía su presencia a nuevos mercados europeos

El fabricante chino quiere convertirse en un actor relevante en el mercado del vehículo eléctrico en Europa y son pocos ya los países del continente en los que aún no tiene presencia comercial.
Tras anunciar recientemente su llegada al mercado polaco, el fabricante chino de vehículos eléctricos Xpeng ha dado a conocer sus planes de expansión a nuevos mercados europeos, que le llevarán a iniciar operaciones en Suiza, la República Checa y Eslovaquia a partir del segundo trimestre de este mismo año.
En estos tres países, Xpeng colaborará con el grupo sueco Hedin Mobility Group para distribuir sus automóviles eléctricos, una alianza que ya funciona en Alemania, Bélgica y Luxemburgo, donde Hedin gestiona las ventas de la marca.
El enfoque de Xpeng en Europa no se limita solo a los mercados más grandes. La compañía está presente ya en países como Noruega -donde debutó en 2021-, Alemania, Francia o el Reino Unido, y es por ello que ahora se dispone a abordar mercados europeos algo más pequeños.
Xpeng se hace grande en Europa
Siguiendo esta nueva estrategia, la compañía ha confirmado ya su entrada en Polonia, asociándose con la británica Inchcape, una firma con experiencia en ventas que ya trabaja con Xpeng en Finlandia. Además, iniciará también operaciones en Suiza, República Checa y Eslovaquia. En estos mercados la compañía ofrecerá inicialmente tres modelos eléctricos: la berlina P7, el SUV G9 y el SUV Coupé G6.
“Nuestra colaboración con Inchcape en Polonia y con Hedin Mobility Group en Suiza, la República Checa y Eslovaquia refuerza nuestras ambiciones en Europa. Queremos que los conductores de estos países descubran un nuevo estándar en movilidad eléctrica, fusionando la tecnología innovadora de Xpeng con un diseño excepcional para brindar una experiencia única que responda a sus necesidades actuales”.
Desde su llegada a Europa hace cuatro años, Xpeng ha avanzado con paso firme. Además de Noruega, está presente en otros muchos países europeos, como Dinamarca, Suecia, Islandia, Países Bajos, España, Portugal e Irlanda, entre otros.
Con la expansión a estos nuevos mercados mencionados anteriormente, el fabricante chino confía en poder consolidarse como una opción competitiva en el sector de los vehículos eléctricos no solo en Europa. Su objetivo es bastante ambicioso: tener presencia en más de 60 mercados globales antes de que acabe el año y que la mitad de sus ingresos provengan de las ventas logradas en estos mercados fuera de China.
Deja un comentario