Por estos motivos el nuevo Audi Q3 va a seguir siendo, y durante mucho tiempo, el Audi más vendido en España

Tras más de dos millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2012, llega la tercera generación del Audi Q3, el modelo más popular de la marca de los cuatro aros en nuestro mercado, ahora más deportivo y tecnológico que nunca.
Más de dos millones de unidades se han vendido en todo el mundo de las dos generaciones anteriores del Audi Q3, desde su llegada al mercado en 2012. Un modelo que si ya dio un salto exponencial en diseño, versatilidad y equipamiento de seguridad y de confort en la segunda generación presentada en 2019, ahora vuelve a dar un golpe sobre la mesa para seguir siendo una referencia en la categoría de los SUV compactos premium.
De hecho, la generación saliente del Audi Q3 es el modelo de la marca de los cuatro aros más vendido en el mercado español. Y el nuevo modelo tiene muchos argumentos para seguir siéndolo. Vamos a repasarlos.
Diseño: más deportivo y con mayores posibilidades de personalización
De momento Audi ha presentado la versión SUV, pero no tardará en sumarse a la gama la variante de carrocería Sportback, que tan buena acogida tiene en España. Y no se puede negar que el nuevo Q3 tiene presencia y empaque. Luce músculo desde todos los ángulos, al menos en las versiones con acabado más deportivo, con un parecido más que evidente a su «hermano mayor» el nuevo Audi Q5 cuando lo miras de frente, si bien aporta rasgos diferenciadores en la zaga, con una forma y disposición de los grupos ópticos, divididos en dos partes, que no habíamos visto hasta ahora en ningún Audi. Sin duda, el diseño va a seguir siendo uno de los puntos fuertes del Q3.
Como novedades interesantes se pueden equipar los pilotos traseros con tecnología OLED digital y el logotipo con los aros Audi iluminados, mientras que en los estilizados faros delanteros se utiliza por primera vez la tecnología micro-LED para los faros Matrix LED digitales -también opcionales-, mejorando la iluminación por la noche y, según Audi, especialmente en condiciones climatológicas adversas. No son las únicas novedades en material de iluminación: funciones como la luz de guiado de carril o la luz de orientación mejoran la seguridad al vincularse de manera más directa con los asistentes a la conducción. Por supuesto, como en cada modelo nuevo de la marca, en función de la versión y el equipamiento también en el Q3 se pueden elegir firmas lumínicas digitales desde el MMI en el habitáculo, en este caso hasta cuatro diferentes. Y hay hasta tres diseños de las luces de bienvenida o despedida al entrar al vehículo o apagar el motor.
También se ha trabajado especialmente el apartado aerodinámico y el aislamiento en el habitáculo: el coeficiente aerodinámico Cx es de 0.30, y por primera vez en un modelo compacto Audi utiliza acristalamiento acústico en las ventanillas delanteras.
Entre los once colores disponibles para la carrocería hay dos nuevos, Verde Sage y Marrón Madeira, que con acabado mate es exclusivo del Q3. Las llantas pueden ser de 17 a 20 pulgadas.
Interior: igual de práctico pero más digital
De puertas hacia dentro el nuevo Q3 también gana mucho, adoptando el «escenario digital» que ya es seña de identidad en cada nuevo Audi que se presenta desde el lanzamiento del Q6. Esto quiere decir que al SUV «pequeño» le llega la tecnología de sus hermanos mayores, con la pantalla panorámica que incluye la instrumentación digital de 11,9 pulgadas y a continuación la pantalla táctil de 12,9 pulgadas. Y también el sistema operativo Android Automotive OS, el asistente de voz con inteligencia artificial integrada o detalles decorativos que aportan exclusividad, como los paneles tapizados en las puertas con retroiluminación que ya utiliza el Audi A3.
Un nuevo detalle en el Q3 es la integración en la columna de la dirección de dos satélites o palancas, en el lado derecho para el selector de marchas liberando así la consola central, y en el lado izquierdo un módulo para el control de las luces y los limpiaparabrisas. La idea no s mala, pero habrá que ver si su manejo, al menos en el caso de este nuevo satélite en el lado izquierdo, aporta ventajas frente a una palanca convencional.
Con 4,53 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,59 metros de alto, el nuevo Q3 gana unos 5 centímetros en longitud, y algunos milímetros en altura y anchura, manteniendo prácticamente la misma distancia entre ejes. La habitabilidad, por lo tanto, debe ser muy similar a la del modelo saliente, con la ventaja que aporta de cara a la versatilidad de uso contar con unos asientos traseros con la banqueta deslizante y el respaldo regulable en inclinación. La capacidad del maletero es de 488 litros en la posición menos favorable, y de hasta 575 litros con la banqueta adelantada y los respaldos en vertical, frente a los 530 litros del actual Q3.
Motores: TDI, TFSI con hibridación y un híbrido enchufable
Esta es otra de las claves del éxito del Q3, una oferta mecánica para todas las necesidades, con opciones diésel, gasolina o un interesante híbrido enchufable. Todos tienen cambio S tronic de siete marchas y tracción delantera.
Las dos opciones de acceso a la gama son de sobra conocidas. El motor 2.0 TDI rinde 110 kW (150 CV) y sigue siendo una alternativa sin rival para recorrer muchos kilómetros con el mínimo consumo. La variante 1.5 TFSI, también con 110 kW de potencia, sí tiene hibridación ligera MHEV y, por lo tanto, etiqueta ECO de la DGT. También cuenta con desconexión selectiva de cilindros.
De salida también se anuncia el Q3 e-hybrid, con la tecnología de propulsión del A3 PHEV, que todavía se denomina TFSIe. Ofrece una potencia de sistema de 200 kW, y con la batería de 25,7 kW (casi el doble que en el anterior Q3 PHEV) anuncia una autonomía en modo eléctrico de hasta 120 km. Además, puede cargar con corriente continua a una potencia de hasta 50 kW.
De momento, Audi ha facilitado los precios de las versiones de acceso, con dos sorpresas: el nuevo Q3 no solo es ligeramente más barato si comparamos precios de tarifa -otra cosa es con posibles ofertas-, sino que el TDI y el TFSI cuestan lo mismo: 46.950 euros. Más adelante se sumarán a la gama un 2.0 TFSI con 195 kW (265 CV) y tracción quattro.
Otras mejoras del nuevo Q3 afectan al chasis, con la posibilidad de elegir una nueva suspensión con control de amortiguación de doble válvula. En el Audi drive select se incorpora el modo «balanced» en sustitución del programa «auto», y se mejoran y añaden numerosas funcionalidades al amplio catálogo de sistemas de asistentes a la conducción.
Audi Q3 – Galería de imágenes
Deja un comentario