Ford inicia la producción de varios de sus modelos eléctricos en Rumanía

Javier Cantagalli     18 marzo 2025     3 min.
Ford inicia la producción de varios de sus modelos eléctricos en Rumanía

La planta de Ford Otosan en Craiova es de vital importancia para Rumanía, ya que se ha convertido en el segundo mayor exportador del país.

La planta de Ford Otosan ubicada en la localidad rumana de Craiova acaba de dar un paso importante en la transición hacia la movilidad eléctrica al iniciar la producción de tres modelos eléctricos de la firma del óvalo azul. El Puma Gen-E y las furgonetas E-Transit Courier y E-Tourneo Courier han comenzado a salir de la línea de ensamblaje de la planta. Toda la producción de estos modelos eléctricos se comercializará en Europa y Turquía.

Ford ha adaptado esta planta rumana para hacer posible que de la misma línea de ensamblaje salgan tanto modelos eléctricos como con motor de combustión, lo que permitirá al fabricante norteamericano adaptarse mucho más rápidamente al nivel de demanda existente en cada momento de cada tipo de vehículo.

A la espera de las primeras entregas de estos modelos eléctricos de Ford

Las reservas en Europa del Puma Gen-E y de las furgonetas E-Transit Courier y E-Tourneo Courier llevan abiertas ya algún tiempo. Ford se anticipó así al inicio de la producción en su planta rumana, aunque la compañía no ha querido dar fechas concretas para las primeras entregas para no pillarse los dedos en caso de tener que enfrentarse con algún problema inesperado en el inicio del proceso de producción.

Ford Otosan Craiva Rumania 00005

El Puma Gen-E, con su pack de baterías de 43 kWh y una autonomía de 376 kilómetros bajo el ciclo de homologación WLTP se enfrentará en su lanzamiento al reto de igualar la popularidad de la versión con motor de combustión, que en algunos países como Reino Unido goza de un elevado nivel de demanda. En Ford ya saben, no obstante, que esta meta es casi imposible de alcanzar, pero esperan al menos que este utilitario eléctrico sea una opción atractiva para todos aquellos que estén pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica.

Uno de los factores que explican el éxito del Puma con motor de combustión no es otro que su precio, considerablemente más reducido que el de su hermano Puma Gen-E con un sistema de propulsión eléctrico. Es por ello que sería prácticamente un milagro que las ventas de este último se igualaran con las del primero.

El Puma Gen-E jugará sus cartas para hacerse un hueco en el mercado europeo

Por otro lado, no hay que olvidar tampoco la feroz competencia que existe en el mercado de los eléctricos en el segmento en el que se encuadra el Puma Gen-E, con modelos como el KIA EV3 o el Volkswagen ID.3 que ofrecen una mayor capacidad de baterías. En cualquier caso, en Ford consideran que pueden atraer a un buen número de clientes ofreciendo otras características, como un mayor nivel de conectividad y practicidad en el día a día.

Ford Otosan Craiva Rumania 00003

La producción de modelos eléctricos en la planta rumana de Ford Otosan no superará inicialmente los 50 mil vehículos al año por limitaciones con el personal. No obstante, la producción de packs de baterías para los modelos eléctricos de la marca podría llegar a las 150 mil unidades. Rumanía se coloca así como un país clave para la transición de Ford en Europa a la movilidad eléctrica.


Deja un comentario