Volkswagen integra por vez primera un pack de baterías LFP en el ID.3

Javier Cantagalli     5 marzo 2025     3 min.
Volkswagen integra por vez primera un pack de baterías LFP en el ID.3

El hipotético empleo de un pack de baterías LFP en la versión de acceso del ID.3 que se comercializa en Europa, permitiría al fabricante alemán reducir el precio del vehículo para impulsar así sus ventas.

Volkswagen acaba de presentar en el mercado chino una versión renovada del ID.3 para el año 2025, y una de las novedades que más han llamado nuestra atención de este nuevo modelo es la incorporación por vez primera de un pack de baterías de litio-ferrofosfato (LFP). Una decisión del fabricante alemán que sugiere, quizás, el posible lanzamiento también en el mercado europeo en un futuro próximo de una versión del ID.3 con pack de baterías LFP.

Recordemos que uno de los principales frenos para muchos clientes a la hora de decantarse en Europa por el ID.3 de Volkswagen no es otro que su precio, en un mercado cada vez más competitivo con vehículos de otras marcas más baratos o que ofrecen más por el mismo precio. El lanzamiento de una versión del ID.3 con pack de baterías LFP reduciría los costes de producción y, por tanto, su precio de venta al público.

Volkswagen Id3 China 2025 00002

En China, el renovado ID.3 se ofrece ahora con dos packs de batería a elegir, ambos con capacidades similares. El fabricante alemán sigue ofreciendo el mismo pack de baterías NMC de 52.8 kWh de capacidad que venía integrado en este modelo, pero añade también la posibilidad de optar por un nuevo pack de baterías LFP con celdas producidas por CATL, cuya capacidad es de 53.6 kWh. Volkswagen promete con este último 451 km de autonomía CLTC.

El talón de Aquiles de este nuevo pack de baterías LFP parece ser, no obstante, la potencia de carga soportada. Así, si con el pack de baterías NMC son necesarios 42 minutos para incrementar el porcentaje de carga del 30 al 80 por ciento, según el fabricante; con este nuevo pack de baterías LFP es necesario emplear 48 minutos. Dicho esto, debemos recordar que la versión Pure más accesible del ID.3 europeo soporta una potencia de carga de 145 kW y es capaz de incrementar el porcentaje de carga del 10 al 80 por ciento en tan solo 25 minutos.

El sistema de propulsión, por otro lado, no varía entre mercados. Esto significa que, tanto en China como en Europa, el ID.3 cuenta por el mismo propulsor APP310 de 125 kW con 310 Nm de par.

Su apariencia externa es la misma

Llama también la atención que Volkswagen no ha modificado el diseño exterior del ID.3 con esta renovación de su modelo eléctrico, al contrario de lo que ya ocurrió aquí en Europa en 2023. En China, el fabricante alemán ha decidido no aplicar cambio alguno en su diseño exterior, probablemente para reducir así costes en un mercado cada vez más competitivo.

Volkswagen Id3 China 2025 00003

El ID.3 se comercializa en China desde finales de 2021 a través de SAIC-Volkswagen. Al principio, las ventas fueron discretas, pero en 2023, gracias a campañas de descuentos, se dispararon hasta alcanzar las 13 mil unidades mensuales, convirtiéndolo en uno de los eléctricos más exitosos del fabricante alemán en ese mercado. Sin embargo, tras un 2024 en el que las ventas se mantuvieron estables, el inicio de 2025 no ha sido nada bueno, con tan solo 2.623 unidades vendidas durante el pasado mes de enero y una caída del 65 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

El lanzamiento de esta nueva versión con pack de baterías LFP podría quizás incrementar de nuevo las ventas, aunque el precio del ID.3 en China ya era bastante competitivo. Así que quizás son otros los factores que explican la caída de la demanda de este modelo en ese mercado.


Deja un comentario