Ecomotion Tour 2025: Citroën, MG y VW demuestran que gastar menos es el nuevo lujo

¿Puede un SUV eléctrico urbano vencer a marcas premium? ¿Puede un PHEV familiar medirse con lo mejor del mercado? ¿Puede un mild-hybrid imponerse sin enchufarse? Este Tour dice que s
Olvidad el rugido de los V8. En las tranquilas carreteras que serpentean entre Madrid y Segovia, lo que ha resonado este junio ha sido algo más sutil pero igual de contundente: el zumbido eléctrico del Ayvens Ecomotion Tour 2025. Una prueba donde el músculo no se mide en caballos bramando, sino en kilovatios, eficiencia y, sí, algo de estrategia al estilo Fórmula E. Y si hay que coronar reyes verdes, tenemos tres nombres: Citroën, MG y Volkswagen. Sorprendidos? Nosotros también. Pero ahí va el análisis.
A lo largo de 400 km entre Madrid y Segovia, los participantes del Ayvens Ecomotion Tour 2025 han puesto a prueba sus vehículos en condiciones reales, con monitorización en tiempo real, neumáticos de baja resistencia (Goodyear), cargas controladas al milímetro y cronometradores oficiales de la Federación Española de Automovilismo. No es un evento de postureo: es una prueba de eficiencia real donde cada vatio cuenta.
Citroën e-C3 Aircross:
La sorpresa más refrescante del tour ha venido desde Francia. El e-C3 Aircross ha demostrado que no hacen falta diseños extravagantes ni precios de infarto para ser eficiente. Con un consumo de 12,92 kWh/100 km y una mejora del 29,39% respecto a su WLTP, el SUV compacto de Citroën se ha llevado la corona de los 100% eléctricos, dejando claro que la marca está sabiendo reconectar con su instinto más pragmático.
¿El dato que lo coronó? Un asombroso consumo real de 12,92 kWh/100 km, con una reducción del 29,39% respecto a su homologación. Todo ello conseguido por el tándem Marcos Martínez (Citroën España) y Carlos González (Movilidad Eléctrica), que supieron domar al SUV urbano con una precisión quirúrgica. Práctico, silencioso, eléctrico… y ahora, campeón.
MG HS PHEV:
En la categoría de híbridos enchufables, el MG HS ha dado un golpe sobre la mesa. Con un consumo mixto de 7,54 kWh eléctricos y 2,35 l/100 km, ha sabido combinar tecnología, equilibrio y una estrategia de conducción impecable. Pedro Martín (El Confidencial) y Diego Soria (MG Motor España) firmaron un recorrido de manual, confirmando que MG ha llegado al juego de la electrificación para competir de verdad. Este SUV enchufable ofrece una combinación de 258 CV, gracias a su motor gasolina turboalimentado de 1.5 litros y un propulsor eléctrico de 90 kW, alimentados por una batería de 16,6 kWh.
Según ficha WLTP, su consumo combinado ronda los 1,8 l/100 km y 23,5 kWh/100 km, pero en el Ecomotion Tour rebajó esos datos hasta un ajustado 2,35 l/100 km y 7,54 kWh eléctricos, todo un logro para su tamaño y peso.
Volkswagen Tayron:
Y en la categoría HEV/MHEV, Volkswagen ha hecho lo que mejor sabe: afinar el rendimiento con disciplina de ingeniería. El Tayron, todavía calentito en su aterrizaje europeo, ha conseguido un consumo de 5,09 l/100 km y una mejora del 22,8% sobre su WLTP.
El nuevo Volkswagen Tayron ha demostrado que la eficiencia también se puede lograr sin cables de por medio. Con su motor 1.5 TSI Mild Hybrid de 204 CV y tecnología de 48V, este SUV medio ha conseguido firmar un consumo real de 5,09 l/100 km, frente a los 6,6 l/100 km homologados. Una mejora del 22,8%.
Tecnología y compromiso sobre ruedas
El evento ha contado con una infraestructura de carga para hasta 30 vehículos simultáneamente, algo poco común fuera del ámbito deportivo. Ayvens y Solred se han marcado un tanto logístico que demuestra que la transición eléctrica ya no es una utopía: es una realidad bien conectada.
Y lo más importante: todos los coches comenzaron la prueba en igualdad de condiciones. Mismo nivel de carga o combustible, mismo control técnico, mismo rigor. La diferencia la ha marcado el coche… y quién lo conduce.
Deja un comentario