
El sistema de peajes en las autovías estaría preparado en 2022 y se aplicaría en 2024
Europa ha dado luz verde a la instalación de sistemas de pago por uso en las vías de alta capacidad en España. Podrían empezar a funcionar en 2024.
Europa ha dado luz verde a la instalación de sistemas de pago por uso en las vías de alta capacidad en España. Podrían empezar a funcionar en 2024.
La aplicación del peaje en las vías de alta capacidad no se llevaría a cabo si no hay un consenso de todos los partidos políticos.
Los desplazamientos por motivos laborales, educativos y médicos podrían estar exentos de pagar el futuro peaje de las carreteras españolas.
Un céntimo por kilómetro es el coste que baraja implantar el gobierno a sus usuarios. Las constructoras defienden que eso sería insostenible.
Aunque el plan se sigue concretando, parece que 2024 es la fecha elegida para que entren en vigor los nuevos peajes en todas las autovías y autopistas.
Aunque 2021 traerá la gratuidad de varias autopistas, se está contemplando la necesidad de poner peajes en las autovías para recaudar fondos para mantenimiento.
Si en 2020 vimos como varias autopistas pasaban a ser gratuitas y en el año 2021 vamos a tener la suerte de poder ver liberados más tramos de la Ap-7 y la AP-2.
El precio de los peajes sería variable y se reduciría en las «horas valle», es decir, horas de baja utilización de las carreteras como por ejemplo las noches. La situación de las concesionarias en España es crítica con 9 en concurso de acreedores y una deuda superior a los 4.000 millones de euros.
La propuesta hecha para cobrar peajes en todas las autovías de la comunidad de Madrid, ha sido cancelada de momento por considerar que era muy difícil su aplicación.
En españa ya se estudia la entrada en vigor de un impuesto más de circulación disfrazado en la Euroviñeta que actualmente se aplica en otros países de Europa. El canon sería de 40 euros anuales, de acuerdo a los primeros cálculos.