Así son, así van y esto es lo que cuestan los nuevos Ebro S700 y S800 híbridos enchufables con hasta 1.200 km de autonomía y etiqueta CERO

Antonio Roncero    @roncero_antonio    20 mayo 2025     9 min.
Así son, así van y esto es lo que cuestan los nuevos Ebro S700 y S800 híbridos enchufables con hasta 1.200 km de autonomía y etiqueta CERO

Con una relación entre precio y equipamiento prácticamente imbatible , las versiones PHEV de los Ebro S700 y S800 también destacan por una tecnología híbrida enchufable que ofrece agrado de conducción, buenas prestaciones y mucha autonomía, con hasta 90 km en modo eléctrico.

Tras probar los Ebro S700 y Ebro S800 con motor de gasolina, y sabiendo de las virtudes del sistema híbrido enchufable de su «primo» el Jaecoo 7 PHEV, no era difícil aventurar lo que nos íbamos a encontrarme en la primera toma de contacto con las nuevas versiones PHEV de los SUV de Ebro, que ha entrado con muy buen pie en el mercado español, con más de 2.000 unidades vendidas en apenas seis meses y 50 concesionarios ya operativos en todo el territorio. Además, la marca española ya había anunciado los precios de los Ebro S700 y S800 PHEV, poniéndonos el «caramelo» en la boca.

Y tras pr0barlo, el caramelo no puede ser más dulce. Tenemos dos SUV, el S700 más compacto y el S800 de corte más familiar y con siete plazas, que destacan por amplitud, buenos acabados, un completísimo equipamiento, un sistema híbrido enchufable que funciona realmente bien y permite hasta 90 km de autonomía en modo eléctrico o hasta 1.200 km en total, etiqueta CERO emisiones de la DGT… y un precio «cañón», prácticamente sin competencia. Vamos a verlo con más detalle.

El sistema híbrido enchufable de los Ebro S700 y S800

Y como no podía ser de otra manera, empezaremos por el sistema de propulsión, que es lo realmente nuevo de estas versiones. Ambos modelos comparten la misma tecnología, con un motor 1.5 turbo de gasolina de 143 CV y 215 Nm de par, un motor eléctrico de 204 CV y 310 Nm que funciona como propulsor, un segundo motor eléctrico de unos 80 CV que actúa como generador y una sofisticada transmisión que la marca denomina Super Electric Hybrid DHT y que integra los dos motores eléctricos, todo ello conectado a las ruedas delanteras. En Ebro t0davía no se aventuran a anunciar una potencia total de sistema, pero todo apunta a que no coincidirá con los 340 CV de los que presume el Jaecoo 7, aun tratándose del mismo propulsor.

Ebro S700 Phev 6

La sensación al conducir tanto el Jaecoo 7 PHEV como los Ebro S700 y S800 PHEV no es la de estar al volante de un coche con tanta potencia. Pero en cualquier caso, sea cual sea la cifra final homologada o la potencia máxima real que suministre el sistema, te aseguro que no vas a echar de menos más caballería: el sistema mueve con soltura a los SUV incluso si viajas con el coche cargado. Las cifras de aceleración ya dan una idea: 8,2 segundos tarda el S700 PHEV en pasar de 0 a 100 km/h, mientras que el S800, que pesa casi 130 kg más y roza las dos toneladas -1.991 kg, para ser exactos-, para el crono en 9 segundos. Son cifras como para catalogar a estos Ebro como coches más que ágiles, pero que encajan más con una potencia real en torno a los 250/280 CV. La velocidad máxima está limitada a 180 km/h en los dos casos.

El sistema de propulsión híbrido enchufable se completa con una batería de alto voltaje de 18,3 kWh de capacidad, que permite a los dos modelos anunciar una autonomía en modo eléctrico de 90 km. Con los 60 litros de capacidad del depósito de combustible -que es mucho-, la autonomía total combinada llega a los 1.200 km para el S700, y hasta 1.100 km para el S800, que tiene un consumo ligeramente superior al ser más grande y más pesado. Ojo, que son cifras homologadas, y a estas alturas ya deberías saber -por si acaso, no nos cansamos de repetirlo- que los consumos homologados en los híbridos enchufables suelen alejarse mucho de los reales.

Hasta 90 km en modo EV y 1.200 km de autonomía total… homologada

Y ya que estamos te diré que, a falta de una prueba más a fondo, estos Ebro no parecen gastar mucho. Rondar los 60 km reales en modo eléctrico con una carga de la batería me parece más que posible si se conduce de forma muy suave, y es una buena cifra. Como también lo es un consumo medio en torno a 7 l/100 km circulando por autopista, lo que en total da para acercarte sin demasiado problema a los 1.000 km de autonomía reales. Insisto, no son las cifras oficiales, que ningún híbrido enchufable cumple cuando luego los conduces en el día a día; pero son registros realmente buenos. Y más allá de una buena relación entre prestaciones y consumo, por lo que destaca el sistema PHEV de estos Ebro es por lo suave que funciona y el agrado de conducción que proporciona.

Ebro S700 Phev 26

El sistema está enfocado a la facilidad de uso. No hay levas en el volante, y aunque puedes elegir entre los programas habituales, lo mejor es dejar que trabaje solo. El sistema funcionará en modo eléctrico circulando en ciudad o a baja velocidad, lo hará en el modo híbrido denominado «en paralelo» al circular por carretera o cuando se demanda aceleración (el motor de combustión y el motor eléctrico trabajan de forma conjunta para impulsar el vehículo), y en modo híbrido en serie cuando se agota la batería, pasando el motor térmico a funcionar como generador y dejando al motor eléctrico principal la misión de mover las ruedas.

Por cierto, estas versiones PHEV reciben ajustes específicos en la suspensión y la dirección para adaptarse al mayor peso respecto a las variantes de combustión, y se notan. Se mantiene un claro enfoque en el confort, pero me ha parecido que la dirección transmite ahora mucho mejor lo que pasa entre las ruedas y el asfalto, que es uno de los puntos que me pareció mejorable en las versiones de gasolina. También funciona mucho mejor el cambio automático, sobre todo por la forma en la que interactúa con los tres motores, el de combustión y los dos eléctricos.

Ebro S700 Phev 3

Otra característica interesante de los Ebro PHEV es que además de cargar a una potencia de hasta 6,6 kWh con corriente alterna -unas 3 horas y 15 minutos para una carga completa-, también admiten carga con corriente continua a una potencia de hasta 40 kW, lo que permite pasar del 30 al 80% de capacidad de la batería en apenas 20 minutos. Además, ofrecen la función V2L de carga bidireccional para suministrar energía a dispositivos externos con una potencia de 3,3 kW. Con carga lenta en un enchufe doméstico, a 1,65 kW, se necesitan unas 12 horas para cargar completamente la batería.

En el caso de las versiones PHEV, el sistema de propulsión tiene una garantía de 8 años o 160.000 km, manteniendo la garantía oficial del vehículo de 7 años o 150.000 km que ofrece la marca para toda la gama.

Ebro S700 PHEV – Galería de imágenes

Gama y precios de los SUV PHEV de Ebro

Las diferencias de los Ebro S700 y S800 con sus correspondientes versiones de gasolina son mínimas. En los dos cambia la parrilla, que pasa a estar carenada y tiene un diseño específico del entramado. En el S800 el marco es cromado, y la doble salida de escape redonda del gasolina pasa a ser trapezoidal, quedando integrada en el difusor. En los dos casos las llantas son específicas de las versiones PHEV, con 18 pulgadas para el S700, y de 10 pulgadas para el S800. Una nueva característica de estas versiones es que cuentan con una llave con función manos libres para acceder al vehículo que también permite iniciar la marcha sin necesidad de botón de arranque.

Ebro S800 Phev 20

Por lo demás, se mantienen intactas las dimensiones exteriores y la habitabilidad interior de los dos modelos respecto a las versiones con motor de combustión. Recordemos que el S700 mide 4,55 metros de longitud, y tiene un maletero de 500 litros de capacidad, ampliable hasta 1.305 litros abatiendo los asientos traseros, medidas hasta el techo. El S800 PHEV, por su parte, se va a los 4,73 metros y mantiene la tercera fila de asientos y las siete plazas. El maletero anuncia 889 litros con cinco plazas, y 1.930 litros en configuración de dos plazas, también cifras medidas hasta el techo. Con las siete plazas operativas el maletero se reduce a 117 litros.

La gama inicial arranca con las versiones Premium y Luxury en el caso del S700 PHEV, y de momento solo con el acabado más lujoso para el S800 PHEV. Los precios de tarifa parten desde 39.900 euros para el S700 PHEV Premium, desde 41.990 euros para el S700 PHEV Luxury, y desde 46.990 euros para el S800 PHEV Luxury. Hay, por lo tanto, 2.000 euros de diferencia entre los dos acabados, y 5.000 euros entre un S700 y un S800 a igualdad de equipamiento. Pero si entran en juego las ofertas y las ayudas del Plan MOVES, Ebro anuncia un S700 PHEV con acabado Luxury desde 28.260 euros, y un S800 PHEV Luxury desde 32.860 euros.

Ebro S800 Phev 22

No hay alternativas en esta categoría que tengan un equipamiento tan abundante, con todo de serie salvo la pintura, que cuesta entre 300 y 550 euros si eliges los colores negro, gris o blanco y negro como alternativa al blanco en el S700, o el negro, el verde o el gris en el S800. Como elementos de equipamiento destacados, el S700 ya cuenta con portón del maletero de accionamiento eléctrico, climatizador bizona, sistema de sonido SONY con 8 altavoces, faros full LED, tapicería en piel eco skin, instrumentación head-up display, techo panorámico, asientos deportivos con reglaje eléctrico, calefactados y ventilados, sistema de infotainment con dos pantallas de 12,3 pulgadas y cámara HD 540 grados.

Los S800 añaden, además de las llantas de 19 pulgadas y la tercera fila de asientos, un sistema de infotainment con pantalla de 10,25 pulgadas para la instrumentación y de 15,6 pulgadas para el sistema multimedia, equipo de audio con 12 altavoces y asientos con función masaje.

Ebro S800 PHEV – Galería de imágenes

 

 


Deja un comentario